Florentino López Cuevillas

Cuevillas fue colaborador de este nuevo proyecto periodístico, manifestando cada vez más en sus conferencias y trabajos una orientación sociopolítica.En ese mismo año y por influencia Antón Losada Diéguez, Cuevillas se implicó en el campo del galleguismo.La sexta edición del Día de las Letras Gallegas, celebrada en el año 1968, fue dedicada a Cuevillas.Que os anxos que che agardan na citania divina, cas máis puras diademas che coroen, cos máis enxebres torques che reciban, e a man do Eterno mesmo loura espada che cinga, ¡ouh príncipe antre “os bos e xenerosos”, Florentino Cuevillas, régulo dos combates La vocación arqueológica de Cuevillas, que se inicia con su asistencia a las tertulias de los miembros de la Comisión de Monumentos ligada al Museo Arqueológico, quedó reflejada en el estudio A mansión de Aquis Querquernis (1921) que encerraba una vasta labor sobre la Galicia prerromana.Además, Cuevillas fue un gran estudioso de la cultura castreña, apareciendo publicados sus iniciales trabajos sobre el tema en la revista Nós.Las excavaciones, que fueron dirigidas en todo momento por Florentino, se realizaron en el complejo a partir de 1922 y finalizaron en 1925, cuando son paralizadas.Con la fundación del Seminario de Estudos Galegos (1923) y su integración en el mismo, López Cuevillas comienza a colaborar estrechamente con Fermín Bouza Brey.Además, en los trabajos iniciales en la zona se descubrieron alrededor de treinta construcciones circulares, el foso y la muralla defensiva del lado occidental.En algunas ocasiones, Cuevillas únicamente se limitó al registro y exploración de los castros sin llegar a realizar ningún tipo de excavación en las zonas en los que estos se asentaban.Por lo tanto, cuando los romanos llegaron a este territorio se encontraron con un núcleo poblacional reducido ya existente, al que le imprimieron un cierto desarrollo.[7]​ En el año 1962 se publicó Prosas Galegas, 1920 – 1958, siendo ésta una obra póstuma en la que se recogen aquellos ensayos de Cuevillas (concretamente son treinta y dos) no estrictamente de investigación científica, así como sus narraciones.Desde el propio prólogo del libro, que fuera escrito por Marino Dónega, la crítica comenzó a valorar cada vez más su lúcida y templada prosa, aunque en aquel momento no llegó a conseguir una importante atención.Según las palabras de Ricardo Carballo Calero, estas Prosas galegas se caracterizan por su seguridad y el equilibrio retórico.
Casa circular en el Castro de San Cibrao de Las.