Manuel Curros Enríquez

Participa en la revolución de 1868 ("La Gloriosa") ya dentro de la masonería, a la cual perteneció desde la logia Auria de Orense donde cultivó una ideología republicana progresista y que mostró en reiteradas veces en poemas ("Na chegada do tren a Ourense"/"La llegada del tren a Orense") y artículos periodísticos.

Le sucedió en la tarea otro corresponsal, Fauró, al ser herido de bala por un ayudante del brigadier Mariné con quien compartía habitación.

Se trata de la famosísima balada a la que el maestro compostelano José Castro González (Chané) pondría música: "Como ti vas pra lonxe / i eu vou pra vello, / un adiós, Mariquiña, / mandarche quero”.

Tras su muerte, sus restos fueron embarcados para Galicia donde se le tributaron diversos honores.

En 1989 se abrió el primer centro masónico erigido en Galicia con el nombre de "Renacimiento 15 Curros Enríquez".

Las obras de Curros giran en torno a las ideologías que lo caracterizaban y hacía plasmar en sus poemas.

Los poemas de Manuel Curros Enríquez no siguen un modelo claro en cuanto a la estética se refiere.

Monumento a Curros Enríquez en La Coruña .