Vilanova (Celanova)

[11]​ La parroquia está formada por cinco entidades de población:[5]​[6]​[7]​ Datos según el nomenclátor publicado por el INE.La modificación más importante que sufrió esta edificación se produjo a principios del siglo XIX, cuando se convirtió en sede del Ayuntamiento, y consistió en la división horizontal en tres plantas que no coincidían con las existentes originalmente; además se habilitó una entrada en la primera planta que sustituía a la medieval, que aún se observa en la segunda planta con un arco ojival y que daba acceso desde la muralla al interior a través de un corredor de madera apoyado en canecillos.Cercano a la villa se localiza un castro fortificado, conocido como Castromao, que data de tiempos anteriores a la romanización.Su festividad se conmemora el 15 de septiembre y desde el año 2002 la celebración de la misa en honor de la Virgen se realiza al aire libre en una capilla construida para tal efecto en un terreno colindante con la iglesia.En Vilanova se encuentra el solar del antiguo convento de Santa María de Villanueva, fundado por Santa Ilduara (o Aldara) y del que fue abadesa su hija Santa Adosinda.
Torre de Villanueva de los Infantes.
Fachada del Santuario de la Virgen del Cristal.