Juegos Olímpicos de Nagano 1998

Hubo dos nuevas incorporaciones al programa olímpico: el curling —que había debutado en Chamonix 1924— y el snowboard, así como el primer torneo femenino de hockey sobre hielo.En hockey sobre hielo se llegó a un acuerdo para que los jugadores profesionales pudieran asistir al evento, con victoria de la República Checa sobre las grandes favoritas.[3]​[4]​ El gobierno japonés no solo les respaldó, sino que vio una oportunidad para desarrollar la economía e infraestructuras de Nagano y sus alrededores.[11]​ El NAOC se había marcado tres principios básicos para la operativa: incentivar la participación de la infancia, respetar el medioambiente, y promover la paz mundial entre pueblos.Los aeropuertos que recibirían a las delegaciones eran Narita (Tokio), Kansai (Osaka) y Nagoya; casi todos los visitantes aterrizaron en la capital.Los participantes se repartieron las pruebas con base en su aportación, e incluso hubo colaboraciones de medios extranjeros en deportes como el hockey sobre hielo o el curling.Lo mismo ha ocurrido con el Aqua Wing Arena, que ha pasado de albergar hockey sobre hielo a ser una piscina olímpica, y con el White Ring, hoy convertido en un gimnasio.[33]​ Las medallas estaban trabajadas con laqueado japonés y por primera vez incluían colores distintos al del metal.Se añadieron dos nuevos deportes al programa olímpico, el curling y el snowboard, así como el torneo femenino de hockey sobre hielo.En cambio, cinco naciones que habían participado en la edición previa se quedaron fuera aquí: Fiyi, México, San Marino, Samoa Americana y Senegal.En individual de 20 km, Halvard Hanevold ganó el oro con amplia distancia sobre el italiano Pieralberto Carrara, quien pese a todo no falló un solo objetivo.La prueba de velocidad en 10 km, marcada por un aplazamiento por niebla, vio también la victoria del campeón mundial Ole Einar Bjørndalen sobre su compatriota Frode Andresen.Sin embargo, los escandinavos remontaron en esquí de fondo prácticamente desde el inicio; Finlandia terminó en segunda posición y Francia obtuvo el bronce.Y en categoría femenina, las canadienses lideradas por su estrella Sandra Schmirler se impusieron a Dinamarca tras una reñida final (5:7),[60]​ en tanto que el tercer puesto recayó en Suecia.[63]​ En último lugar el eslalon, pospuesto también por culpa de un terremoto, deparó el triunfo del noruego Hans Petter Buraas sobre su compatriota Ole Kristian Furuseth y el austríaco Thomas Sykora.[73]​[75]​ La categoría masculina dio comienzo el 9 de febrero con la victoria en 30 km individual del finlandés Mika Myllylä, triple medallista en Lillehammer 1994 y que no había ganado hasta esa fecha.Contra todo pronóstico, la selección de República Checa —con figuras como Dominik Hašek y Jaromír Jágr— eliminó a las grandes favoritas (EE. UU.En la femenina hubo un duelo entre las alemanas Silke Kraushaar y Barbara Niedernhuber, con victoria para la primera por tan solo dos milésimas de segundo.Por primera vez desde la inclusión del luge en el programa olímpico, hubo medallas para deportistas que no eran alemanes, austríacos, italianos o de la antigua Unión Soviética.Dmitriev ya había obtenido el oro en Albertville 1992 con otra patinadora, convirtiéndose en el primero que vencía esta disciplina con dos parejas diferentes.A continuación llegó la categoría masculina, con victoria del ruso Ilia Kulik tanto en el corto como en el libre;[41]​ el canadiense Elvis Stojko repitió la plata de 1994, y Philippe Candeloro hizo lo propio con el bronce.[88]​ En total se batieron cinco plusmarcas mundiales y doce olímpicas gracias a dos innovaciones tecnológicas: el equipo de Países Bajos había estrenado trajes aerodinámicos y unos novedosos patines clap (con bisagra) para extender la pierna sin perder contacto con el hielo, inmediatamente emulados por el resto de delegaciones.[93]​ En el trampolín normal el podio estuvo copado por el finlandés Jani Soininen, seguido por el japonés Kazuyoshi Funaki y el austríaco Andreas Widhölzl.Cuatro días más tarde se celebró el trampolín largo, donde Funaki hizo historia al superar una distancia de 132,5 metros y, algo hasta entonces inédito en los JJ.[65]​[92]​ De este modo el nipón rebasaba a Soininen y se colgaba un oro que su país no había ganado desde Sapporo 1972.Tres días después le retiraron la presea por dar positivo en cannabinoides, siendo el primer caso de suspensión por drogas no ligadas al rendimiento deportivo.La masculina vivió la conquista del suizo Gian Simmen, quien hasta entonces no se había impuesto en otra gran prueba, sobre los favoritos Daniel Franck (Noruega, plata) y Ross Powers (EE.La estadounidense Shannon Dunn-Downing hizo la mejor puntuación en la primera manga, pero en la segunda cometió varios errores que le relegaron al bronce.[75]​ El único atleta que pudo igualar sus triunfos fue el noruego Bjørn Dæhlie, retirándose con un total de 12 medallas olímpicas en tres ediciones.[15]​ Sin embargo, el NAOC había destruido toda la documentación relativa a esos gastos, según ellos «para ahorrar espacio»,[108]​ por lo que nunca se pudo cuantificar la cifra exacta.
Panorámica de Nagano , Japón .
Moneda conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Nagano 1998.
« Tren bala » de la Serie E2 que cubría la línea entre Tokio y Nagano (1998).
Exterior del Aqua Wing Arena .
Logotipo de Nagano 1998 en un puente de la ciudad.
Antorcha olímpica oficial de Nagano 1998.
Hermann Maier se sobrepuso a una aparatosa caída para ganar dos oros. [ 63 ]
Final de hockey sobre hielo masculino entre la República Checa y Rusia .
Tara Lipinski se convirtió en la campeona olímpica más joven. [ 57 ]
Los patines clap se usaron por primera vez en Nagano 1998. [ 87 ]
Kazuyoshi Funaki fue oro en el trampolín largo con una puntuación perfecta en estilo. [ 92 ]
Parque Olímpico en el centro de Nagano .