[2] Desarrolló asimismo una intensa labor como escritor de temas preferentemente militares.[14] Esta influencia le enseñó los fundamentos de la conducta militar en la guerra y en la paz.[15] En esta época es cuando decide darle a la Academia un himno, y sabiendo que entre los cadetes hay un músico, Fernando Díaz Giles,[16] le encomienda dicha labor, que el joven cumplimentó tras pasar una semana en el calabozo arrestado por orden del teniente Fausto García Pérez, un episodio anecdótico,[17] que le llevó a componer el himno de la Academia de Infantería,[18] que luego lo será de toda la Infantería española.[19] En un momento dado es requerido por el mando para entrevistarse con el jefe de Cabilia, Ahmed al-Raisuli [2], que de ser amigo de España ha pasado a combatirla, consiguiendo en esta entrevista que dicho jefe rifeño vuelva a ser aliado de los españoles, cosa que a la postre le costará la vida, ya que el cabecilla rebelde Abd el-Krim no le dará cuartel hasta capturarlo y asesinarlo.[29] − Este texto firmado por Villalba basta para poner en marcha esta fuerza de combate.En 1920 es nombrado gobernador militar del Campo de Gibraltar en una época revuelta,[32] con frecuentes protestas y huelgas generales, que afectaban particularmente a esa región.En 1923, nombrado senador por Alicante, se encontró con todo el desastre de Annual y se distinguió por un vibrante discurso en la Cámara de Representantes a favor del general Juan Picasso González,[33] al que se había acusado de temeridad imprudente.Para evitarlo la misión diplomática británica dio al domicilio del general Villalba el rango de legación diplomática y durante toda la guerra un centinela militar inglés veló por el general.[38] En 1925, como reconocimiento a su labor en este ámbito, fue nombrado presidente de la recién creada Comisión interministerial para el estudio y reglamentación de la educación física y la instrucción premilitar.[39] Ese mismo año, con el objeto de que cumpliese mejor su cometido en dicha Comisión, se le pensionó para estudiar los últimos adelantos de la educación física en Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia y Austria.