Fernando Villalba Rubio
Tuvo cinco hermanos, todos ellos militares del ejército español: Ricardo, Carlos, Álvaro, Antonio, quienes combatieron en el Bando Nacional y José, que se mantuvo fiel a la República; y cuatro hermanas: Luz, Adela, María Luisa e Isabel, casadas con oficiales del ejército español.Tras su paso por el Tercio y a voluntad propia es destinado a las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla N.º 2,[5] Fuerzas en las que ya han estado destinados sus hermanos Antonio, José Eduardo y Álvaro[6] y al frente de su compañía que protege el convoy que abastece la posición de Tizi-Azza es herido de nuevo y citado como distinguido.[cita requerida] Destinado como piloto en la Base Aeronaval El Atalayón, Melilla en la escuadrilla Savoia 19 el capitán Villalba sufrió un accidente que aparte de fracturarle el cráneo y tres vértebras lo dejó en cama casi dos años; una vez repuesto es ascendido a capitán y realiza un curso por el que obtiene el título de observador aéreo.A las 10 de la mañana su coronel le anunció que se había puesto a las órdenes del Gobierno del Frente Popular[9] y le ordenó que se dirigiera a la calle Magdalena Nº 12, sede de la jefatura de Aviación Militar en el que se debían presentar todos los aviadores militares, cosa que no hizo.Diccionario Geográfico Universa[19] Expediente Militar de Fernando Villalba Rubio.