Álvaro Villalba Rubio

Era hijo del general José Villalba Riquelme, ministro de la Guerra entre 1919 y 1920 y de Luz Rubio Rivas, tuvo cuatro hermanas: Luz, Adela, María Luisa e Isabel.Tuvo además cinco hermanos, todos ellos militares: José, Ricardo, Antonio, Carlos y Fernando.Días después y formando parte de la columna mandada por el Teniente Coronel Juan Arjona[3]​ parte para Tetuán y posteriormente para Monte –Arruit[4]​ entrando en combate para la ocupación de Kuriat-el-Ulta,[5]​ tras este bautizo de fuego se vio inmerso de lleno en los avatares y escenarios de la Guerra de Marruecos, combatió en la ocupación de Hasi Berkán formando parte de la Columna del General Luis Fridich[6]​ donde fue felicitado por el mando , combatió asimismo en Ras-Medal, Beni Hassen[7]​ y Larache,[8]​ fue citado en la orden del día por su participación en el combate que dio por resultado la ocupación de los territorios llamados Amensan y Asites el Hach Arbi,[9]​ encuadrado en el Regimiento de Infantería Extremadura N.º 15 combatió para la recuperación de Sihi Alha y Seb-la.Asciende a Capitán por antigüedad y es destinado a Ronda, Málaga, al Batallón de Cazadores de Ronda N.º 6 de Montaña, posteriormente se incorpora como alumno a la Escuela Central de Gimnasia que fundara su padre José Villalba Riquelme cuando fue ministro de la Guerra en el año 1920.El día 22 a las órdenes del Coronel Miguel Campins asiste a la operación que fuerzas indígenas al mando de su Hermano José Villalba Rubio[18]​ y el Tercio hacen para ensanchar las líneas, siendo felicitado de forma oficial por ello y de esta forma continua en primera línea de combate hasta su vuelta a Tetuán para reorganizar las fuerzas, posteriormente sale para Ceuta , Algeciras y Ronda donde estabilizara su carrera saliendo definitivamente de los escenarios de la Guerra de Marruecos Los siguientes años los pasa como Capitán ayudante, profesor de Gimnasia y profesor de las academias de suboficiales y sargentos.