José Finat y Escrivá de Romaní

Conocido militante pronazi,[2]​ durante su etapa al frente de la Dirección General de Seguridad estrechó la cooperación policial con la Alemania nazi y emprendió una dura represión contra la oposición política, llegando a colaborar con la Gestapo.

[6]​[7]​ Fue también amigo íntimo del líder falangista José Antonio Primo de Rivera.

[10]​ Tras su regreso de Alicante, se encontró en Madrid con Serrano Suñer —que le entregó unos documentos confidenciales para el general Emilio Mola— y el 15 de julio marchó para Pamplona, donde se encontró con Mola.

[12]​ No obstante, el general Francisco Franco habría puesto reparos a la idea y acabó retrasando la ejecución del plan hasta que fue demasiado tarde para llevarlo a cabo.

[25]​ Tras su regreso, Finat incrementó la cooperación policial con las autoridades nazis,[26]​ contando con la asistencia de técnicos alemanes destinados en Madrid.

[29]​ Posteriormente, ya en Madrid, Finat ofreció un banquete a Himmler y otros jerarcas nazis en el hotel Ritz.

[38]​ Fue identificado por el cantante español Miguel de Molina como uno de los tres agresores que le secuestraron tras una actuación para, posteriormente, apalearlo y torturarlo, hecho que le obligó a marchar al exilio en Buenos Aires.

Sucedió en el cargo al general Eugenio Espinosa de los Monteros, que para entonces mantenía malas relaciones tanto con Serrano Suñer como con los dirigentes nazis.

[42]​ La designación, además, coincidió con el envío al Frente oriental de la llamada División Azul, una unidad de voluntarios españoles, para combatir a la Unión Soviética junto al Ejército alemán.

[45]​ No ocupó ningún puesto importante después de su cese como embajador en Berlín.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Finat puso bajo su protección a Léon Degrelle, un fascista belga y antiguo dirigente del Partido Rexista.

[49]​ A pesar del tiempo transcurrido, Mayalde siguió estando muy relacionado con su antiguo pasado.

En 1964 se anunció que el alcalde de Berlín Oeste, el socialdemócrata Willy Brandt, visitaría Madrid.

[51]​ Tras abandonar la alcaldía siguió siendo procurador en las Cortes franquistas, de las que llegó a ser vicepresidente.

[52]​[53]​ Consejero nacional del Movimiento,[52]​ También desempeñó cargos en la Cámara Oficial Sindical Agraria de Toledo.

Miembros de la Escuadrilla Azul en Alemania, recibidos por el embajador español en Berlín (julio de 1941).
Finat fotografiado en 1954 en el Ayuntamiento en un acto junto a excombatientes de la División Azul .
Placa de la avenida del Alcalde Conde de Mayalde, en Sanchinarro .