Chus Puras

Al año siguiente logró varias victorias y peleó por el título frente a Pep Bassas que se coronó campeón con un BMW M3.Pilotando un Mazda 323 GT-X debutó en la primera prueba del año, el Rally de Montecarlo, pero sufrió un accidente y tuvo que retirarse.Al año siguiente y apoyado por Cepsa, participó en el mundial de grupo N, donde terminó campeón.Participó en siete pruebas del Mundial con un vehículo de serie, siendo 30.º en la clasificación absoluta general con cinco puntos, y consiguiendo su mejor resultado en Portugal (8º).A pesar de su éxito la marca no le renovó y regresó a Citroën pilotando el único Citroën ZX Kit Car del mundo con que logró el cuarto título nacional.En la última etapa estaba a tan solo 6,3 segundos del líder,[21]​ pero mantuvo su posición protagonizando la primera vez que dos españoles subían al podio de un Campeonato del Mundo de Rallies ya que Carlos Sainz fue tercero.[22]​ En 2001 Citroën Sport le ofreció participar en el mundial con el Xsara T4 con el que corrió cuatro pruebas: Montecarlo, Cataluña, San Remo y Córcega.Encadenó tres abandonos consecutivos, pero en Córcega logró su primera y única victoria en el mundial.[23]​ Sus participaciones ese año en el mundial se limitarían a tres pruebas con un sexto puesto en San Remo como mejor resultado.[26]​ Integrado en el equipo X-Raids, liderado por el preparador Joan Fernández, Puras correrá, también, el desafío Ruta 40, prueba del Mundial FIM.
Puras en el Rally Villa de Llanes de 1998.
Podium en Córcega en 1999.
Puras en Alemania en 2002.
Clio Raid Marrakech.
Chus Puras con el Citroën Xsara Kit Car en 1998