Industria pesquera en China

Las principales regiones productoras de acuicultura están cerca de los mercados urbanos en el valle medio y bajo del Yangtze y en el delta del Zhu Jiang.Desde 2002 China es el mayor exportador mundial de pescado y productos pesqueros.[1]​ En 2010 China representaba el 60% de la producción acuícola mundial (en volumen) y contaba con unos 14 millones de personas (el 26% del total mundial) dedicadas a la pesca y la piscicultura (FAO).Algunas de las principales especies marinas que se pescan en los últimos tiempos son los sables, el verdel, la Thamnaconus modestus, la anchoa y algunas especies de camarones, cangrejos y peces más pequeños.Envió la primera flota pesquera china a aguas de África Occidental en 1985.También se recolectan plantas acuáticas: loto, castaña de agua y la nuez gorgona Euryale ferox.Otras especies comerciales son la tortuga de caparazón blando y la rana.[12]​ Al tener la mayor flota pesquera del mundo, la flota pesquera comercial china es responsable de más pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU -en inglés-) que la de cualquier otra nación.[13]​ La sobrecapitalización de la flota pesquera china ha exacerbado la tradicional preocupación por la pesca IUU.[13]​ Los otros factores que han conducido al aumento de la flota pesquera china son la implantación del sistema de navegación/comunicación BeiDou y la formación paramilitar impartida a los pescadores chinos.En noviembre de 2020, los gobiernos de Colombia, Chile, Perú y Ecuador publicaron un comunicado oficial conjunto en el que se comprometían a combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada en sus costas durante la próxima década.Global Fishing Watch también ha declarado que es necesaria una mayor transparencia entre las naciones latinoamericanas y la cooperación internacional para frenar la pesca ilegal en la zona.[25]​ Anteriormente, el Remeliik había detenido a seis buques chinos más pequeños.La acuicultura se utiliza en China desde el segundo milenio antes de Cristo.Cuando las aguas bajaban tras las crecidas de los ríos algunos peces, principalmente carpas, se mantenían en estanques artificiales.Por una afortunada mutación genética, esta temprana domesticación de la carpa condujo al desarrollo del pez dorado en la dinastía Tang.Ese mismo año había unos 12 millones de acuicultores en todo el mundo.De ellos, China declaró que 4,5 millones estaban empleados a tiempo completo en la acuicultura.[2]​ En 1979 la acuicultura continental ocupaba 237,8 millones de hectáreas y producía 813.000 toneladas.Abarcan siete provincias: Anhui, Guangdong, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi y Shandong.[26]​ En los últimos tiempos China ha extendido sus habilidades en el sistema de cultivo en estanques a aguas abiertas como lagos, ríos, embalses y canales, incorporando jaulas, redes y corrales.En 1996 la piscicultura en arrozales ocupó 12,05 millones de hectáreas y produjo 376.800 toneladas.En 1993, una enfermedad vírica hizo estragos y en 1996 la producción se redujo a 89.000 toneladas.Esto se atribuyó a una gestión inadecuada, como la sobrealimentación y la alta densidad de población.
China tiene 14.500 km de costa.
Las EEZ del mundo se muestran como una extensión blanca de la tierra. Las aguas internacionales (alta mar) se destacan en azul.
Pescadores en el río Fushui, China
Personas pescando en un sistema de estanques construidos en una bahía del lago Daye .
Zhuhai Puerto pesquero
Secado de pescado en el puerto de Pacao, Condado de Cangnan, Zhejiang
Carpa de hierba
Carpa Cabezona
Maricultura frente a High Island, Hong Kong
Un pescador chino con su cormorán en el lago Erhai , cerca de Dali ( Yunnan )