Movistar Team

En 2005 entró como copatrocinador el banco francés Caisse d'Épargne, que para la temporada 2006, quedó como único patrocinador.

[1]​ Otros de sus corredores más destacados, tanto por sus victorias como por su trayectoria, fueron Ángel Arroyo, José Luis Laguía y Julián Gorospe.

En 2005 entró como copatrocinador la empresa francesa Caisse d'Epargne, que a partir de 2006 adquiere una mayor importancia y en 2007 se queda como único patrocinador del equipo tras la renuncia del Gobierno de las Islas Baleares.

En 2006 concluyó en 2.ª posición la clasificación por equipos del UCI ProTour con 350 puntos, tras la escuadra danesa Team CSC.

Arroyo tuvo una destacada actuación y lideró durante cinco días la clasificación general, portando así la maglia rosa hasta que fue superado por Basso en la antepenúltima etapa (última jornada de montaña), con meta en Aprica.

[5]​[6]​ En el equipo siguieron José Joaquín Rojas, José Iván Gutiérrez, Andrey Amador, David Arroyo, Marzio Bruseghin, Imanol Erviti, Rui Costa, Chente García Acosta, Vasil Kiryienka, Pablo Lastras, David López, Ángel Madrazo, Luis Pasamontes, Rubén Plaza y Mauricio Soler.

Formaron parte del equipo, nuevos corredores como Beñat Intxausti, Xavier Tondo (fallecido ese mismo año en un accidente doméstico), el chileno Carlos Oyarzún, Ignatas Konovalovas, Branislau Samoilau, Francisco Ventoso, Jesús Herrada y Sergio Pardilla[7]​[8]​[9]​ Alejandro Valverde cumple la sanción por dos años que le impuso la UCI por dopaje, pero sigue en los planes del equipo.

Fueron baja Xabier Zandio y el colombiano Rigoberto Urán (Sky), Juan José Cobo (Geox-TMC), Arnaud Coyot (Saur Sojasun), Mathieu Drujon (BigMat), Arnold Jeannesson (FDJ), Alberto Losada (Katusha), Christophe Moreau (retirado), Mathieu Perget (AG2R) y Luis León Sánchez (Rabobank).

Además también consiguió la segundo posición en el maillot verde del Tour de Francia 2011, donde Rui Costa logró una etapa.

El nuevo recluta colombiano Nairo Quintana también trajo la victoria del equipo en general en la Vuelta a Murcia.

En el Tour de Francia, Alejandro Valverde conquistó la 17.º etapa con final en Peyragudes tras una larga fuga.

Sin embargo, no pudo luchar por entrar en el podio (que era su objetivo) tras sufrir una caída en la primera semana y perder mucho tiempo.

La campaña 2014 se convirtió probablemente en una de las mejores temporadas del equipo en su larga historia.

Este año se fichó sobre todo a corredores que quedaron libre tras la desaparición de Euskaltel-Euskadi como los hermanos Izagirre, Igor Antón o Juan José Lobato, además del veterano escalador francés John Gadret, del experimentado contrarrelojista italiano Adriano Malori y de Dayer Quintana (hermano menor de Nairo).

Se despidieron del equipo Rui Costa, Ángel Madrazo, Juanjo Cobo y Eloy Teruel.

El equipo adoptó una planificación y una táctica basado en las Grandes Vueltas; primero el envío de Nairo Quintana al Giro, Alejandro Valverde al Tour y, finalmente, los dos pilotos a la Vuelta.

Una vez más Valverde ganó la Vuelta a Andalucía (más 3 etapas), así como la Vuelta a Murcia, Roma Maxima, GP Miguel Induráin y la Flecha Valona durante la temporada de primavera.

En el Tour, el murciano no consiguió su objetivo de entrar en el pódium, y fue finalmente 4.º tras una mala última contrarreloj.

Al igual que en la temporada anterior, Quintana defendió su título de la Vuelta a Burgos ganándola por segundo año consecutivo.

Sin embargo en la CRI, Quintana sufrió una caída que le obligó a abandonar y Valverde quedó como único jefe de filas.

Además, José Herrada ganó la Klasika Primavera e Igor Antón la Vuelta a Asturias.

En los campeonato nacionales, Jonathan Castroviejo se impuso en contrarreloj y Valverde en ruta.

Al final 31 victorias, con el paso adelante de los jóvenes Soler, Carapaz o Pedrero como punto positivo en la desafortunada segunda mitad del año.

Una temporada de grandes desafíos para el equipo, donde el "BALA" Valverde llevaría la casaca arco-iris como Campeón del Mundo, que obtuvo en 2018.

Se contrató como nuevo director deportivo a Maximilian Sciandri para mejorar el rendimiento, sobre todo enfocándose en el Giro de Italia 2019.

No cuenta con un equipo en la categoría amateur, pero en los últimos años se ha nutrido de la cantera del Lizarte-Cromados Oreja navarro.

El equipo siguió siendo de categoría UCI ProTour y las clasificaciones son las siguientes:[20]​[21]​[22]​[23]​ Para años anteriores, véase Palmarés del Movistar Team Para años anteriores, véase Plantillas del Movistar Team

Xabier Zandio , con los colores del equipo cuando este se denominaba Caisse d'Epargne.
Autobús del equipo en la Vuelta a España 2010
Ignatas Konovalovas con los colores del equipo.