Ignacio Baleztena

Su abuelo paterno, nacido en 1828, José Joaquín Baleztena Echeverría probó suerte en California y Cuba antes de regresar a su pueblo natal.Tanto él como su hijo, Joaquín Baleztena Muñagorri (1847-1917), padre de Ignacio, acumularon un notable patrimonio familiar en Leiza y en Pamplona.A su hermana mayor, María Isabel, quisieron casarla con Vázquez de Mella,[5]​pero el matrimonio no tuvo lugar.[9]​Durante sus años universitarios empezó su carrera literaria llegando a fundar su propia publicación El Bólido.El escaño municipal le obligó a regresar de Francia, donde había iniciado una incipiente carrera diplomática.En 1932 la "casa Baleztena" fue incendiada por izquierdistas por lo que la familia pasó a residir en Leiza y San Sebastián hasta 1935.[2]​Sin embargo Ignacio no abandonó la ciudad y se quedó organizando el requeté, desde donde conspiró contra la República.[24]​ En 1937 se opuso al Decreto de Unificación[25]​por el que la Comunión Tradicionalista fue fusionada con Falange Española y de las JONS formando lo que más tarde se conocería como el Movimiento Nacional.[26]​Durante la Segunda Guerra Mundial, los Baleztena ayudaron a refugiados franceses que huían de los nazis y demostraron simpatías anti-Eje.[29]​Formó parte de la Comunión clandestina o semioficial opuesta al Franquismo desde los años 40.[30]​ Los Baleztena se opusieron públicamente a la escisión Juanista[31]​en el seno del carlismo.[32]​Aunque inicialmente apoyaron a Carlos Hugo,[33]​en los años 60 se enfrentaron a la deriva progresista y anti-tradicionalista que lideró al frente del Partido Carlista del que Ignacio fue expulsado en los años 70.[43]​Se opuso al uso de la ikurriña frente a las banderas locales tradicionales y criticó la invención de fiestas nuevas como el Aberri Eguna cuya cuarta edición se celebró en Pamplona.
Casa Baleztena en Leiza
Casa de la familia Baleztena en Pamplona.
Ignacio Baleztena en 1930