Rafael García Serrano

[3]​ En sus primeros textos es muy perceptible la influencia literaria de Ernesto Giménez Caballero, escritor por el que sintió, según confesión propia, una admiración entusiasta.

[4]​ Al comienzo de la Guerra Civil se unió a las fuerzas sublevadas en Pamplona, a las órdenes del general Emilio Mola, participando en la ocupación de la capital navarra.

[5]​ Trabajó como periodista, columnista o director en diversas publicaciones falangistas, como Arriba España,[6]​ Jerarquía,[5]​[7]​ Arriba —órgano oficial de Falange, del que fue director durante algún tiempo—,[8]​ el semanario 7 Fechas o la agencia Pyresa (todos ellos pertenecientes a la Cadena de Prensa del Movimiento).

Prolífico escritor, la mayoría de sus libros se centran fundamentalmente en torno a la Guerra Civil, conflicto con el que se encontró en plena juventud y que, como les ocurrió a tantos otros, le afectó profundamente.

García Serrano escribió los guiones de al menos ocho películas, entre ellas La fiel infantería, cinta que rodó Pedro Lazaga en 1960, pero que no está basada en la novela homónima.

En 1965, junto a José María Sánchez Silva, elaboró el guion del documental Morir en España, dirigido por Mariano Ozores.

[14]​ También dirigió la película Los ojos perdidos (1966), cuyo guion elaboró sobre la base de su propia novela.