[1] Amin se unió en 1946 al regimiento colonial británico, los Fusileros Africanos del Rey.Radio Uganda anunció entonces que su título completo era: «Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, VC, DSO, MC, CBE».Trabajó en diferentes sitios antes de ser reclutado por un oficial del ejército colonial británico.[9] En 1959 Amin fue ascendido a efendi (suboficial), la más alta graduación posible en la época para un negro africano en el ejército colonial británico.Tan solo un año después era segundo en la cadena de mando del ejército.[9] Idi Amin fue un activo atleta durante su etapa en los ejércitos británico y ugandés.[16] Sin embargo, un oficial dijo de él: «Idi Amin es un tipo espléndido y un buen jugador de rugby, pero no es muy inteligente y necesita que las cosas se le expliquen con palabras claras».[15][17] Existe una leyenda urbana[15][16] frecuentemente repetida que afirma que fue seleccionado como reserva por el equipo de rugby East Africa para el partido contra los Leones Británico-irlandeses en 1955, pero la historia está totalmente infundada porque Amin no aparece ni en la fotografía del equipo ni en la lista oficial de convocados,[18] además de que no se permitieron reservas en el rugby internacional hasta trece años después de dicho encuentro.Muchos grupos étnicos del norte ugandés habitaban tanto en Uganda como en Sudán, y existen denuncias de que el ejército de Amin estuvo compuesto principalmente por soldados sudaneses.[25] Durante los primeros años de su mandato, Idi Amin contó con las simpatías del pueblo.[29] Otras agencias gubernamentales también fueron usadas para acabar con la disidencia política, como la policía militar y la Unidad de Seguridad Pública (PSU).[29] Obote, por su parte, se refugió en Tanzania, cuyo presidente Julius Nyerere le había ofrecido asilo, y allí se le unieron pronto unos 20 000 refugiados ugandeses que habían huido de Amin.Los exiliados intentaron retomar el país en 1972 con un golpe de Estado pobremente organizado.[33] Las víctimas pronto comenzaron a incluir miembros de otros grupos étnicos, líderes religiosos, periodistas, artistas, altos ejecutivos, jueces, abogados, homosexuales, estudiantes e intelectuales, presuntos delincuentes y extranjeros.En esta atmósfera de violencia mucha gente fue asesinada por motivos criminales o por simple placer.La mayoría de "asiáticos con pasaporte británico", unos 30 000 individuos de origen indio, emigraron al Reino Unido, otros se fueron a Australia, Canadá, India, Kenia, Pakistán, Suecia, Tanzania o los EE.El mismo año, como parte de su «guerra económica», Amin rompió relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y nacionalizó 85 empresas basadas en Uganda con propietarios británicos.Ese año las relaciones con Israel se rompieron, pues aunque el Estado hebreo había suministrado armamento a Uganda, en 1972 Idi Amin expulsó a asesores militares israelíes, se convirtió en un abierto crítico de Israel[40] y se volvió aliado de la Libia de Gadafi y la Unión Soviética para conseguir apoyos.[12] Después dijo que «Hitler hizo bien quemando seis millones de judíos».[4] En 1973, el embajador estadounidense Thomas Patrick Melady recomendó que los Estados Unidos redujeran su presencia en Uganda, y describió el régimen de Amin como «racista, errático, impredecible, brutal, inepto, belicoso, irracional, ridículo y militarista».[43] De acuerdo con esto, el país norteamericano cerró discretamente su embajada en Kampala.[45] La Uganda de Amin se embarcó en una gran militarización, algo que generó preocupación en la Kenia gobernada por Jomo Kenyatta.Amin se echó atrás cuando el ejército keniata desplegó tropas y vehículos blindados en la frontera entre ambos países.Amin envió soldados contra los amotinados, algunos de los cuales huyeron por la frontera con Tanzania.Escapó primero a Libia, donde permaneció hasta 1980, y finalmente se estableció en Arabia Saudita, donde la familia real saudí le dio asilo y le pagó un generoso subsidio a cambio de permanecer alejado de la política.[11] Idi Amin vivió muchos años en las dos últimas plantas del hotel Novotel de Yeda.[49] En 1989 intentó regresar a Uganda, al parecer para liderar un grupo armado organizado por el coronel Juma Oris, pero cuando llegó a Kinsasa, Zaire (ahora República Democrática del Congo), el presidente Mobutu Sese Seko lo puso bajo arresto domiciliario virtual según los informes, las autoridades dijeron que había abusado de su hospitalidad y que no se le permitiría regresar.[67] Entre los colaboradores más cercanos de Amin estaba el británico Bob Astles, que por algunos es considerado una influencia maligna y por otros una presencia moderadora.Después de que el Reino Unido rompiera las relaciones diplomáticas con su régimen en 1977, Amin declaró que había derrotado a los británicos y se condecoró a sí mismo con el título de «Conquistador del Imperio Británico», CBE en sus siglas en inglés.
Milton Obote
, segundo presidente de Uganda, fue depuesto por Amin en un golpe de Estado en 1971.