Historia de la Copa Mundial de Fútbol

Ambos torneos fueron disputados entre clubes individuales (no equipos nacionales), cada uno de los cuales representó a una nación entera.

[8]​ La decisión de reconocer los dos Torneos Olímpicos previos a la Copa del Mundo como campeonatos mundiales se tomó en 1924.

Ningún país europeo se comprometió a enviar un equipo hasta 2 meses antes del inicio de la competición.

Rimet finalmente persuadió a las selecciones de Bélgica, Francia, Rumania y Yugoslavia para que realizaran el viaje.

Egipto se convirtió en el primer equipo africano en competir, pero perdió ante Hungría en la primera ronda.

Las competiciones se reanudaron con la Copa Mundial de 1950 en Brasil, que fue la primera en incluir participantes británicos.

Los ingleses no pudieron llegar a la ronda final del grupo en una campaña que incluyó una derrota sorpresiva de 1-0 ante Estados Unidos.

Por razones políticas, los países de Europa del Este (como Hungría, la Unión Soviética y Checoslovaquia) no entraron.

En ese partido, Uruguay venció por sorpresa al anfitrión Brasil con un marcador final de 2–1 (el juego sería conocido como Maracanazo) convirtiéndose en campeón por segunda vez.

Este juego también mantuvo el récord de asistencia más alta en cualquier partido deportivo, con aproximadamente 200.000 espectadores.

La Unión Soviética participó esta vez, probablemente debido a su victoria en los Juegos Olímpicos de 1956 en Melbourne.

Por primera vez (y hasta la fecha), los 4 equipos británicos se clasificaron para el torneo.

Además, Israel había estado en la zona futbolística de Europa, pero debido a problemas políticos, se estaba volviendo más difícil ubicarlos adecuadamente en las eliminatorias.

Corea del Norte se negó a enfrentarlos, aunque esto significaba la descalificación automática (Israel clasificó al torneo).

En ese partido se marcaron 5 goles en tiempo extra y Franz Beckenbauer jugó con un brazo roto, ya que los alemanes habían agotado todas las sustituciones permitidas.

La Copa Mundial de 1978 se celebró en Argentina, causando controversia ya que un golpe militar había tenido lugar en el país 2 años antes.

Perdiendo 2-0 en el medio tiempo, Perú simplemente se derrumbó en la segunda mitad, y Argentina finalmente ganó 6-0.

[32]​[33]​ Argentina ganó la final 3–1, Mario Kempes anotó dos veces, y los holandeses fueron subcampeones por segunda vez consecutiva.

[34]​ También durante la primera ronda, Hungría venció a El Salvador 10–1, que ha sido la mayor goleada de la Copa del Mundo.

Durante el partido entre Brasil y Chile, una bengala cayó cerca del portero chileno Roberto Rojas, quien luego fingió una lesión cortándose la cara con una navaja de afeitar que tenía escondida en su guante.

Su equipo se negó a continuar el partido (ya que estaban perdiendo en ese momento).

Después de terminar subcampeón en los dos torneos anteriores, Alemania Occidental venció a Argentina 1-0 en la final para registrar su tercer título.

La Copa del Mundo de 1998 se celebró en Francia y tuvo un formato ampliado con 32 selecciones.

En las eliminatorias, Irán venció a Maldivas por el margen más amplio en la historia de la Copa Mundial: 17-0.

En una final que vio un número récord de tarjetas amarillas distribuidas y lo que algunos consideraron un juego violento del lado holandés, el equipo neerlandés (con 10 hombres) fue derrotado 1–0 en el minuto 116 del tiempo extra por un gol de Andrés Iniesta.

Debido a las temperaturas ambientales relativamente altas en Brasil, particularmente en los lugares del norte, los descansos de enfriamiento para los jugadores se introdujeron por primera vez durante estos juegos.

Croacia ganó el tercer puesto 2 a 1 ante Marruecos, que es considerada la sorpresa del torneo.

[47]​ La Copa Mundial de 2026 se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.

Es la primera vez que FIFA le otorga a tres países la sede del torneo.

Los criterios para avanzar a la fase eliminatoria son los siguientes: Este procedimiento de sorteo solo se ha hecho una vez en la historia del torneo.

Ilustración del primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia, 1872
Estadio Centenario en la ciudad uruguaya de Montevideo, escenario de la final de la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930
Reloj instalado en el estadio Wankdorf de Berna en el partido final de la Copa Mundial de la FIFA de 1954
Johann Cruyff en acción durante la Copa Mundial de la FIFA de 1974
Copa Mundial FIFA 1986: el argentino Diego Maradona marcando ante Inglaterra
Alemania y Argentina en la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014: Götze marcando el gol de la victoria alemana