Historia LGBT en Cuba

[2]​ Sin embargo, a pesar de la vitalidad del inframundo y la amplitud de su influencia, Cuba todavía tenía leyes que oprimían la homosexualidad y acosaban a los hombres homosexuales.

Las personas LGBTI que ya habían vivido en el extranjero se alejaron de forma permanente.

Hubo un gran aumento de la homofobia en comparación con años anteriores y la comunidad gay fue vista como una amenaza para el nuevo orden militar revolucionario.

Muchas personas LGBTI fueron detenidas, especialmente hombres afeminados, sin cargos ni juicio y enviados a campos de trabajo.

[12]​ En 1965, se crearon las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), inicialmente como una alternativa al servicio militar obligatorio para objetores de conciencia, grupos religiosos pacifistas, hippies y homosexuales, luego otros grupos se añadirían, como por ejemplo, las mujeres lesbianas y las prostitutas.

[16]​ Muchos artistas e intelectuales homosexuales, como Reinaldo Arenas, se sintieron atraídos por la promesa socialista de una sociedad igualitaria, lo que allanaría el camino para la libertad cultural y sexual, además de la justicia social.

En 1971 el Congreso Nacional de Cultura y Educación decidió que no se debía tolerar más a «homosexuales reconocidos» a pesar de su «mérito artístico» por la influencia que podían tener sobre la juventud cubana.

[20]​[3]​ Pero en 1975 el Tribunal Supremo Popular anuló las leyes que ordenaban excluir a los homosexuales de los empleos vinculados con la educación y la cultura.

[21]​ Al año siguiente se eligió a Armando Hart como ministro de cultura, resultando en unas políticas culturales más liberales.

A algunos homosexuales se les dio el ultimátum de salir del país o ser encarcelados, aunque Fidel Castro negó públicamente que se estuviera forzando la salida del país a nadie.

Según algunos, desde ese momento la homosexualidad dejó de ser una cuestión política para el Estado.

[25]​ Además, desde 1993, las personas LGBTI pueden servir abiertamente en el ejército, aunque persisten ciertas actitudes discriminatorias dentro del mismo.

El gobierno argumentó que la resolución podría haber sido utilizada para atacar y aislar más aún a los países árabes, en consonancia con la «agresión norteamericana contra Afganistán e Irak».

Además abordan otros temas como el VIH-SIDA que impactaron a la opinión pública cubana.

[31]​[32]​ Durante los últimos años se han dado grandes avances en el reconocimiento y visibilidad de la comunidad LGBTI, promovidos especialmente por la activista Mariela Castro.

[37]​[7]​[38]​ Entre otras actividades, el CENESEX organiza cada año jornadas contra la lesbofobia, la homofobia y la transfobia.

[39]​ Asimismo, Cuba acogió en 2014 la conferencia regional de la ILGA para Latinoamérica y el Caribe .

[40]​ Además, existe un floreciente ambiente LGBTI con locales dirigidos específicamente para este colectivo, especialmente en ciudades como La Habana o Santa Clara.

[53]​ En 2017 se realizó una gran campaña pública de grupos LGBTI para modificar la Constitución para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En septiembre de 2018, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó su apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo.

[58]​ Esto significa que el matrimonio homosexual no estaría prohibido ni regulado por la nueva Constitución cubana.

[62]​ En mayo de 2019, Mariela Castro publicó un comunicado de prensa mediante el cual anunció que el CENESEX, institución estatal que ella dirige y única organización cubana reconocida por el gobierno como representante de los derechos de diversidad sexual en Cuba, anunció que no se iba a celebrar ese año la Conga contra la Homofobia y la Transfobia (un evento anual convocado por el CENESEX basado en la Marcha del Orgullo Gay celebrada en otros países):

[65]​[66]​[67]​[68]​ Entre los detenidos durante la marcha estuvo el biólogo y activista disidente Ariel Ruiz Urquiola.

Bandera LGBTI sobre el mapa de Cuba.
Homosexuales y opositores cubanos en una UMAP en 1967.
El Mejunje fue el primer local de Cuba en acoger espectáculos de transformismo .