Afeminamiento, afeminación, amaneramiento o, coloquialmente en España, pluma,[1] son términos utilizados para describir un patrón de comportamiento social que se define por la presencia de características asociadas al estereotipo del género femenino en una persona del género masculino.
[5] Se le llama afeminado a una persona del género masculino que presenta características femeninas en su personalidad o comportamiento.
[6][7] En otros aspectos sociales, suelen emplearse diferentes peyorativos para describir las características femeninas en el comportamiento de un varón (en ocasiones relacionando erróneamente el afeminamiento con la orientación sexual homosexual) como: «maricón», «marica», «joto» o «loca».
La percepción social frecuentemente relaciona la orientación sexual homosexual y la identidad transgénero con el afeminamiento de una persona, asimilando erróneamente que el afeminamiento es un atributo exclusivo de los varones homosexuales (en especial los que se desempeñan en la actividad sexual como agente pasivo) y los transgénero que se identifican como femeninos; comparando el afeminamiento en el LGBT con el comportamiento tradicional en algunas personas de orientación sexual heterosexual e identidad cisgénero.
En diversos escritos bíblicos se retoma el sentido de la palabra malakos como distintos comportamientos moralmente inaceptables que variaban según la interpretación en: afeminamiento, prostitución masculina y sodomía.
Suelen usarse de una manera genérica distintos términos vulgares que hacen referencia posible tanto al afeminamiento como a la homosexualidad.
Suele clasificarse al afeminamiento y a la masculinización bajo los parámetros psicológicos de la androginia, la cual es una identidad transgénero por representar una expresión sexual que discorda del género biológico y/o los roles sociales.
La estética flamboyant se caracteriza por ser una ostentosa y colorida (en una forma abigarrada del color) adaptación a la camp de otras corrientes artísticas como el rococó, el arte gótico, el gótico flamígero, el neoclasicismo, el romanticismo, el art nouveau, el art déco, el Vanguardismo y el arte pop.