Guillermo Teillier

En 1980, fue nombrado jefe militar del PC y encargado de las relaciones con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Fue elegido diputado de la República en el periodo parlamentario 2010-2014 por el antiguo distrito n.° 28, reelecto para el periodo 2014-2018 por el mismo distrito, correspondiente a Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel,[1]​ y en el periodo 2018-2022 por el nuevo distrito N.° 13 que, tras la modificación a la división electoral de Chile, quedó compuesto por Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, San Ramón, La Cisterna y El Bosque.

[1]​ Ejerció la docencia durante cuatro años como profesor sin título y alcanzó a trabajar seis meses como secretario asesor del senador del PCCh Ernesto Araneda Briones, hasta que el Congreso fue clausurado (1973).

[4]​ Se desempeñó como Secretario regional de «la Jota» en Temuco, Valdivia y Lota.

[4]​ Durante meses, los militares lo buscaban en Valdivia con avisos con su foto en los diarios locales y letreros pegados en los postes.

[1]​ En 1976, tras ser liberado, se le ofreció abandonar el país, pero optó por pasar a la clandestinidad con el fin de recomponer la dirección interna del PC.

[1]​ Para 1977, junto con otros sobrevivientes al golpe de Estado, ya había retomado sus actividades en el Partido Comunista que, en plena dictadura militar, funcionaba en la ilegalidad.

[4]​ Entre 1983 y 1987, asumió como jefe de la Comisión Militar del PC, correspondiéndole canalizar la ayuda enviada desde Cuba a Chile y también ser el nexo con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), brazo armado del PC que lideró la resistencia guerrillera a la dictadura militar.

[4]​ Para las elecciones parlamentarias de 2005, fue candidato a diputado por la VIII Región del Biobío distrito N.º 46 (periodo 2006-2010), pero tampoco resultó electo.

[1]​ Teillier ha encabezado las conversaciones con la Concertación y RN, para poder efectuar un cambio al sistema electoral Binominal vigente en la constitución de 1980.

Este sistema, en la práctica, ha evitado el surgir de alternativas a las dos principales fuerzas políticas y provocado una paridad en ambas cámaras del congreso nacional, que hacen que grandes modificaciones a la ley (como la modificación al mismo sistema por ejemplo), requieran acuerdos políticos prácticamente imposibles de alcanzar.

[12]​ Nuevamente acudió al centro asistencial en febrero [13]​y mayo de 2023 (donde fue operado);[4]​[14]​aunque siempre estuvo estable, las complicaciones lo obligaron a disminuir sus apariciones públicas.

Fotografía del Funeral de Guillermo Teillier, se puede apreciar marchando a dirigentes y militantes de las Juventudes Comunistas de Chile como Valentina Miranda y Eduardo Caraboni.