[1] Su abuelo paterno Guillermo Izquierdo Escudero fue profesor y rector del Liceo de La Serena.
[3] Estudió en el Instituto Nacional y fue compañero de Eugenio González Rojas, con quien fundó una escuela nocturna destinada a alfabetizar obreros.
Marcó su paso por la facultad el segundo tomo de su memoria El Gobierno Representativo, tomo en el que hacia una comparación entre el Estado Fascista Mussoliniano y el Estado Soviético Leninista, que expresaban las nuevas tendencias de la época.
En el diario La Nación trabajó como editorialista y comentarista político con el seudónimo de «Plutarco» (1932-1934).
Las Tropas Nacista de Asalto (TNA), brazo paramilitar que protagonizó los sucesos del Seguro Obrero en 1938 pasaron a llamarse Tropas Nacionalistas de Asalto (TNA).
Este grupo también incluyó a algunos militares en retiro y exmiembros de la Falange Nacional descontentos con el giro al humanismo cristiano.
El partido tuvo una clara simpatía por las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial:
Fundó y dirigió el grupo secreto "Los Cóndores", de tendencia neonazi, en 1945.
Entre sus integrantes destaca el literato Augusto Eyquem Biaut, Victor Vergara Marquez y Nilo Rosemberg.
Tuvieron contactos con grupos nacionalistas argentinos que componían la base del primer gobierno de Juan Domingo Perón, a quien Izquierdo conoció personalmente.