Fue fundada en el año 1923 en Luarca (Asturias) y su domicilio social se sitúa actualmente en Madrid, España.Casi todos se habían dedicado al negocio tradicional de las diligencias, pero estaban dispuestos a apostar por una nueva tecnología que las desbancaría.Todo esto supuso un cambio radical en un sector que hasta la fecha se venía rigiendo por una legislación totalmente permisiva y a cuya rápida expansión todavía no habían prestado la atención precisa las autoridades.En diciembre de ese mismo año, 1928, se inauguró el servicio entre Oviedo y La Coruña, operada con coches Saurer con una lujosa carrocería Pullman; al que sucedería un mes más tarde, la línea entre Gijón y La Coruña.En cuanto la disponibilidad de vehículos lo permitió se reanudó el enlace a La Coruña, esta vez mediante un consorcio con la Empresa Ribadeo que prestaba el servicio entre dicha localidad y La Coruña, es decir en la parte gallega del recorrido.Para entonces la marca predominante en la flota era ya la británica Aclo (AEC), de la que hubo 22 unidades y de la cual Alsa actuó además como concesionario durante una década; y las líneas en servicio eran las Oviedo-Ribadeo, Oviedo-Cangas del Narcea, Oviedo-Villaviciosa, Oviedo-Avilés, Oviedo-Gijón (en consorcio con Renfe), Gijón-Ribadesella, Gijón-Luarca y Trevías-Luarca, que con la ya citada a La Coruña hacían un total de nueve, cifra que continuó incrementándose en la segunda mitad de los años 50.Un caso único entre ellos fue un Pegaso 5075 carrozado en Bélgica por Van Hool como autocar-camas, que entró en servicio en 1969.Ambas compañías han constituido la sociedad ALSA Keolis en la que la asturiana controla el 60 % del capital mediante una alianza clave que permitirá al Grupo de los Cosmen el acceso al muy restrictivo mercado de las prestaciones denominadas 'soluciones integrales' en transporte intermodal urbano, periurbano y de cercanías.Así, se puso fin a dos años y dos meses de negociaciones entre ambas empresas.[7] Una de las exigencias a las que se debió enfrentar el pacto empresarial fue el dictamen del Servicio de Defensa de la Competencia en España para analizar si se respetan las normas del mercado y no causa perjuicio a la competencia y a los consumidores.En la actualidad participa junto con otras 14 empresas locales, gestiona 167 líneas con 5166 vehículos, 16 estaciones y más de 8000 empleados.Desde 1999 opera en Marruecos donde tiene la concesión del transporte urbano en las ciudades de Tánger, Marrakech, Khourigba, Rabat, Casablanca y Agadir.Es habitual que los autobuses y autocares de las empresas absorbidas pasen a tener la decoración propia del Grupo.