De Havilland DH.60 Moth

Una característica útil del diseño fueron sus alas plegables, que permitía a los propietarios de la aeronave tener un hangar con espacios mucho más pequeños.El entonces Secretario de Estado del Aire, Sir Samuel Hoare, se interesó por la aeronave y el Ministerio del Aire patrocinó cinco clubes de vuelo y los equipó con los Moth.La producción del DH.60X Moth fue breve, ya que fue reemplazado por las siguientes variantes, pero aún estaba disponible bajo órdenes especiales.Por ello, De Havilland decidió sustituir el Cirrus con un nuevo motor diseñado por Frank Halford, construido por su propia fábrica.El DH.60M también fue construido bajo licencia en Australia, Canadá, Estados Unidos y Noruega.Al DH.60T se le instaló el motor Gipsy III y fue redesignado como DH.60T Tiger Moth.Excepto por los cambios necesarios para acomodar el motor, el fuselaje permaneció igual que anteriormente, el tubo de escape todavía discurría por el lado izquierdo de la cabina y el logotipo en el lado derecho todavía ponía 'De Havilland Moth'.Las alas todavía podían plegarse a lo largo del fuselaje y todavía disponía de los alerones diferenciales patentados por De Havilland en los planos principales inferiores y sin alerones en los superiores.Como no existía una diferencia real entre el DH.60 original y el nuevo DH.60G, el Gipsy Moth se convirtió rápidamente en el pilar de los clubes de vuelo británicos como el único avión recreativo real en el Reino Unido.Sin embargo, la guerra marcó el final del modelo, y en la posguerra fue rápidamente reemplazado por Tiger Moth ex-RAF en el mercado civil.Otros fabricantes fueron Morane-Saulnier en Francia (40 construidos) y una compañía llamada Moth Aircraft Co.De las aviadoras, la secretaria de Londres Amy Johnson voló su Gipsy Moth (G-AAAH "Jason") 17 703 km (11 000 mi) hasta Australia en 1930, y Jean Batten usó un Gipsy Moth en sus vuelos desde Inglaterra a la India y de Inglaterra a Australia (el avión usado para volar a la India era el G-AALG, prestado por Victor Dorée, que era el propietario).Finlandia construyó bajo licencia 22 entrenadores Moth, pero los equipó con el viejo motor Cirrus.Uno se perdió en un accidente fatal en la Base Ñu-Guazú de la Fuerza Aérea y el otro sobrevivió a la guerra.Esto se repitió a gran escala durante la Segunda Guerra Mundial, donde los Moth acabaron volando, entre otras, para las fuerzas aéreas de Egipto, China (con varios aviones ex chinos capturados por los japoneses), Irlanda, Italia, Irak, Congo Belga, Indias Orientales Neerlandesas (más tarde usados por la Fuerza Aérea indonesia), Sudáfrica, Nueva Zelanda y la Armada de los Estados Unidos.
DH.60G-III Moth Major con matrícula G-ADHE en junio de 1954.
Estructura interna del ala inferior de babor.
DH.60 Moth construido en 1931 en Francia, bajo licencia, por Morane-Saulnier .
Amy Johnson y Jason , un DH.60G Gipsy Moth, en Jhansi, India, en 1930.
Gipsy Moth (G-AAAH "Jason") de Amy Johnson .
DH.60 Cirrus Moth de la RCAF, equipado con flotadores.
DH.60G Gipsy Moth en servicio con LAN-Chile , 1933.
DH.60G-III Moth Major matriculado en Suiza.
Prototipo del DH.60T.
Dibujo 3 vistas del DH.60 Cirrus Moth en la NACA Aircraft Circular No.18.