Caproni Ca.100

El Caproni Ca.100, apodado Caproncino, fue un biplaza ligero monomotor con una configuración de sesquiplano invertido; fue utilizado como entrenador básico, y desarrollado en numerosas versiones.

Realizó las evaluaciones con los competidores Bonomi B-2, Breda Ba.15, CAB C.4, CANT 26, Fiat-Ansaldo AS.1, Gabardini B.7, Romeo Ro.5, Macchi M.70 y Piaggio P.9, y obtuvo unos resultados considerados interesantes; sin embargo, la comisión evaluadora declaró ganador al prototipo presentado por Fiat-Ansaldo.

El combustible se almacenaba en dos depósitos, uno, al estilo Moth, en un depósito aerodinámico con capacidad para 89 l en la sección central del ala superior, y otro secundario, con una capacidad de 36 l, colocado entre el motor y el habitáculo.

Los Ca.100 se usaron principalmente desde 1934 como entrenadores básicos, aunque algunos realizaron tareas de enlace.

Fue exportado a Portugal (1) y Perú; en este último país el gobierno peruano firmó en 1935 un contrato con Caproni por el que se otorgaba a esta firma un monopolio de diez años para la fabricación y mantenimiento de aviones militares.

El diseño también fue producido por la filial búlgara de Caproni como Kaproni-Bulgarski KB-1 Peperuda (mariposa); esta compañía entregó en 1932 siete unidades propulsadas por el motor radial Walter NZ-85 de 130 hp a las Reales Fuerzas Aéreas búlgaras y más tarde dos ejemplares adicionales en versión hidro, siendo empleados todos ellos en funciones de escuela como entrenador primario.

Después del armisticio, muchos fueron confiscados por la Luftwaffe y posteriormente destruidos.

Ca.100 Anfibio con motor Farina T.58