General Motors de Argentina

Durante ese período, la compañía fabricó en el país modelos de las marcas Chevrolet, Oldsmobile, Cadillac, LaSalle, Oakland, Marquette y Opel, teniendo éxito la primera.Asimismo sirvió también como plaza de producción del Suzuki Grand Vitara y su variante bajo la marca Chevrolet.A pesar de haberse acordado todo en 1922, el primer modelo recién salió en el año 1924.Según decía su primera publicidad, se trataba de una fábrica "completamente equipada, con la maquinaria más moderna y perfeccionada".Con esta producción, GMA decidió abaratar costos e impulsar el desarrollo de los proveedores locales.Fue así que se inició una fuerte campaña de ventas, reduciendo el precio original del coche desde $2785 a $2085.Este modelo de Chevrolet, presentaba 5 versiones: Sedán 2 puertas, Sedán 4 puertas, Voiturette (modelo especial con asientos ubicados en el baúl trasero), Doble Phaeton y Doble Phaeton especial argentino (Campeón.[2]​ En 1931, GMA completa su oferta importando modelos de todas las marcas producidas por la central estadounidense.En esos años, ocurre una gran crisis en Estados Unidos, conocida como el jueves negro, la cual repercute en el mercado argentino, pero que sin embargo, no afecta a la producción local de componentes.También, Chevrolet se posiciona en el transporte público de pasajeros, siendo la número "1" del rubro con sus chasis carrozados.Por esos años también, comenzaba a dar vueltas en el ambiente, la idea de generar una nueva expresión deportiva entre los argentinos.Varios pilotos decidieron correr con modelos de Chevrolet, siendo Juan Manuel Fangio su representante principal.Sin embargo, no todas fueron buenas, ya que el ingreso de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial complicó las operaciones.Luego de esto, se realizó una importante inversión en ambas plantas, preparándolas para reiniciar la producción.A comienzos de la década del ’50, GMA empleaba casi 3000 personas, entre obreros, técnicos y personal administrativo.San Martín, para la producción integral en Argentina de automóviles, Pickups y camiones.El plan original, establecía una integración nacional del 50%, que para 1964 debía subir al 90% y con una producción de 15.000 unidades.Las cifras de GMA comenzaban nuevamente a aumentar, lo que le posibilitaba a la empresa extender su gama productos, ya que en ese momento sumaba a la producción del Chevrolet 400 y de la Chevrolet C-10, la producción de chasis para camiones y colectivos marca Bedford.Ese año, ocupó el 9.º lugar del ranking de producción, entre 11 empresas fabricantes habiendo producido solo 5.876 unidades.En el año 2000, se agregó una nueva marca al mercado, con la llegada de Suzuki.[6]​ A fines del año 2008, se comenzó la proyección de un nuevo modelo desarrollado íntegramente en la región, siendo creada la GM-Mercosur, que nucleaba a las dos grandes subsidiarias de General Motors en Argentina y Brasil.Este modelo, producido íntegramente en Argentina, reemplazó al Corsa II de origen brasilero.El Chevrolet Classic fue la nueva denominación que desde 2010 se le dio a los Corsa rediseñados (rural y sedán) discontinuando el 3 puertas que es reemplazado por el Celta (hatchback 3 y 5 puertas) importado desde Brasil.El Classic rural (Wagon) se discontinuó en mayo del 2012 mientras que el Sedán continuó su producción con variantes de equipamiento y detalles estéticos menores, hasta que en octubre de 2016 GM Argentina decide discontinuarlo y así poder ampliar la línea de producción del Chevrolet Cruze II al modelo hatchback 5 puertas.Tanto el Classic como el Agile fueron reemplazados en la oferta local por los Chevrolet Prisma y Onix de producción brasilera.[12]​ Pese a ello, tras retomar su producción continuó desarrollando sus actividades en forma normal, anunciando la implementación de un nuevo rediseño para su línea Tracker.Por tal motivo, General Motors de Argentina además de suspender la producción del modelo Suzuki Grand Vitara, inició la importación desde Brasil del modelo Chevrolet Celta, el cual era importado hasta la mencionada fecha bajo la denominación Suzuki Fun.
Doble Phaeton, primer Chevrolet argentino
Oldsmobile
Chevrolet de 1934 o 1935, de la desaparecida línea 3, que unía Plaza Miserere con Villa Ballester .
Chevrolet Coupé Master 1941. Estos coches fueron utilizados para competir en Turismo Carretera
Chevrolet C-10, primer Chevrolet argentino
Chevrolet Chevy, el modelo más aclamado de la marca