Chevrolet Corsa

El Chevrolet Corsa, es un automóvil de turismo del segmento B, que fue producido en Argentina, Brasil,Venezuela, Colombia y México para América Latina por el fabricante norteamericano General Motors, bajo su marca Chevrolet.

Se trata de un modelo derivado del alemán Opel Corsa, pero a diferencia de este, en la región fueron fabricadas la segunda y tercera generación, las cuales fueron establecidas como primera y segunda generación del Chevrolet Corsa.

Finalmente, en febrero de 1993, la GM do Brasil presentó en sociedad el nuevo Chevrolet Corsa.

La primera generación del Chevrolet Corsa, era derivada de la segunda generación del alemán Opel Corsa y llegaba al país para enfrentarse al Fiat Uno y la dupla de Autolatina Ford Escort-Volkswagen Gol.

Sus modernas líneas redondeadas, eran mucho más atractivas que las rectilíneas formas de la competencia.

Su consola moderna, sus butacas y su amplio espacio interior, hacía que la gente se olvidara del Chevette, a pesar de ser más corto externamente.

En junio de 1994, hacía su debut el Corsa GL la primera evolución del modelo.

El modelo, derivado del furgón Combo que ya existía en Europa, su distancia entre ejes era 37 mm más larga y su suspensión trasera estaba provista de un eje rígido y muelle parabólico de lámina única, que sorprendía por su buen comportamiento en curvas.

Y el paso más importante llegó en noviembre de 1995, con el estreno del Corsa sedán, un tricuerpo de cuatro puertas y líneas muy armoniosas, cuya parte trasera fue 100% diseñada por la subsidiaria brasileña.

Con las mismas versiones de acabado del sedán GL y GLS, traía una novedad: un motor 1.6 de 16 válvulas e 102 CV para la versión más lujosa, que más tarde estaría disponible en el tricuerpo.

Fue durante mucho tiempo el coche nacional más accesible con ese recurso y una buena opción para usuarios discapacitados.

Ese mismo año, se inauguraba en Rosario (Argentina), la nueva planta de General Motors para la producción del mercado local.

En este país, inicialmente fueron fabricados los Corsa Hatchback de 3 y 5 puertas versión GL.

A todo esto, se sumaba la gran ventaja que poseía el Corsa Wagon con su mayor capacidad de carga.

En Brasil, fue rebautizado simplemente como Classic, quedando el nombre Corsa solamente para la segunda generación.

Entonces, para no generar entre sus clientes una sensación de reemplazo, Chevrolet decidió vender ambos coches en convivencia.

A todo esto, para no provocar confusiones, General Motors de Argentina decidió dejarle el nombre Corsa al nuevo modelo, pasando el modelo anterior a llamarse Corsa Classic.

Además, tuvo cinco modelos por cada motorización, totalizando 10 modelos que eran conocidos como GL (la versión base), GL Pack I (que entre otras cosas traía aire acondicionado, doble airbag, y cinturones de seguridad delanteros con pretensor), GL Pack II (que además traía levantavidrios eléctricos, alarma, columna de dirección colapsable ante impactos y cierre centralizado a distancia), GLS (con faros antiniebla, volante de cuero y Radio AM/FM/CD) y GLS Full (la versión de lujo).

En el año 2002, para agrandar la familia del Corsa II, fue lanzado el monovolumen Chevrolet Meriva que no es más que la primera generación del Opel Meriva de segunda generación.

También en Brasil fue presentada en el año 2003, una pickup derivada del Corsa II, que es conocida como «Chevrolet Montana».

Su diseño es igual al Corsa, desde su trompa, hasta el parante de las puertas, donde luego se complementa con una pequeña extensión en su cabina.

Esta decisión se vio cristalizada en el año 2009, con la aparición del Chevrolet Agile, un coche más robusto que el Corsa II y que aprovechaba la plataforma y mecánica del Corsa I (reduciendo los costos de producción al estar la misma más amortizada y simplificada frente a la del Corsa II).

Incluso con este anuncio, ambos coches seguirán su producción en conjunto, hasta el reemplazo definitivo del Corsa II.

La producción del Chevrolet Corsa Classic "Chevy" llegó a su fin en México en el primer trimestre de 2012.

Artículo Principal: Chevrolet Classic En 2010 para el mercado latinoamericano, se lanza un profundo retyling denominado GM4200 del Corsa B adoptando las líneas generales del Chevrolet Sail de primera generación, se adopta entonces el nombre de Chevrolet Classic dejándose sin efecto por vez primera el nombre de Corsa.

En el año 2004 comenzó su importación a la Argentina, donde fue rebautizado como Suzuki Fun, debido a que en ese país no hay instalado un segmento de automóviles económicos, y una posible irrupción del Chevrolet Celta implicaría la desaparición del Corsa.

Finalmente con la alianza GM-Suzuki comprometida cesó la importación del modelo bajo la marca Suzuki y Chevrolet Argentina decidió posicionar al Celta como entrada de gama, quedando por debajo del Chevrolet Corsa Classic (y posteriormente Classic).

Además, con este renombramiento (FUN), General Motors buscó darle a Suzuki mayor participación en el mercado automotor argentino.

El Chevrolet Prisma, fue lanzado en Brasil en noviembre de 2006 y fue pensado para suceder al Corsa Classic.

Desde allí, es exportado hacia toda Sudamérica, siendo presentado como reemplazante de la línea Corsa II.