En 1717, los monjes del monasterio de São Bento construirían en el lugar donde hoy está la Matriz Vieja de São Caetano una capilla dedicada a San Caetano de Thiène, el santo patrono del pan y del trabajo.Ese material era diariamente transportado, por el río Tamuandateí, de un puerto que se encontraba en la hacienda para el Puerto General de São Bento.Las tierras de la hacienda fueron divididas y distribuidas a inmigrantes italianos entre 1877 y 1892, cuando entró al núcleo la última familia de colonos.Originalmente, los colonos del Núcleo Colonial se dedicaron a la producción de la denominada batata inglesa.Pero enseguida varios de ellos comenzaron a plantar vides y a producir vino de mesa, el Vinho São Caetano (Vino San Caetano).Esa plaga destruyó parras de todo el mundo.Emílio Rossi, un comerciante del vino surcaetanense, en 1887 y 1888 intercambió ideas con el médico y científico Luís Pereira Barreto, y resolvieron traer plantines con cepas de la llamada uva americana, resistente a la plaga.El núcleo agrícola se transformaba en un barrio industrial.En 1924 el arzobispo de São Paulo, Dom Duarte Leopoldo e Silva, daba al núcleo su primera parroquia y su primer vicario, el padre José Tondin.En 1947, el movimiento liderado por el Jornal de São Caetano, fue realizada una lista con 5197 asignaturas y enviada a la Asamblea Legislativa del estado, solicitando un plebiscito.No existen favelas (a pesar de haber algunas en sus cercanías, como Heliópolis) y el analfabetismo es casi nulo.Las principales nacionalidades de las personas radicadas en São Caetano do Sul son la alemana, italiana, española y portuguesa.