Un refrigerador,[1][a] una refrigeradora,[2][b] un frigorífico,[nota 1] una nevera,[4] una heladera[5] o un frigider[6][7] son diferentes denominaciones para un dispositivo electrónico que extrae calor de su interior (lo que genera enfriamiento en el mismo) y se emplea principalmente en cocinas y en laboratorios para conservar alimentos u otras sustancias.Por este motivo son más eficientes en invierno que en verano y en cualquier época, su consumo es menor si se sitúa en un lugar fresco.Su historia se inició en 1784 cuando William Cullen desarrolló el primer experimento para obtener frío en un laboratorio, evaporó éter en un recipiente semivacío pero no profundizo mucho esta técnica porque lo suyo era la medicina.[13] La patente fue registrada por Jacob Perkins en 1830, por lo que es considerado por muchos historiadores el «padre del frigorifico» aunque no tuviese el éxito comercial esperado.Uno de los pioneros del refrigerador fue Charles Tellier, que en 1867 inventó un dispositivo destinado a fabricar hielo.De esta manera se llevó a cabo el primer transporte a larga distancia entre Buenos Aires (Argentina) y la ciudad de Ruan (Francia), permitiendo que se pudiera consumir carne sudamericana en Europa, cosa que antes hubiera sido impensable.Recibió honores, sobre todo en Uruguay y Argentina (grandes beneficiarios del invento, que les permitía exportar carne a Europa), donde se abrieron colectas para intentar ayudar a Tellier.Los congeladores domésticos pueden ser verticales, parecidos a un refrigerador, o «congeladores horizontales», más anchos que altos con la tapa o la puerta en la parte superior, sacrificando la comodidad por la eficiencia y la inmunidad parcial a los cortes de energía.Los alimentos congelados, que anteriormente eran un artículo de lujo, se convirtieron en algo común.Los residuos gaseosos y sólidos como el aire y los sólidos no disueltos son eliminados por la limpieza automática del electrodoméstico, hasta tal punto que en las máquinas evaporadoras horizontales el agua contiene un 98% de los sólidos eliminados, lo cual no podría hacerse con el hielo puro, y eso sin tener en cuenta que además el hielo está más frío.En cuanto al resto de los componentes, metales o plásticos, es natural reutizarlos para fabricar otros aparatos.En México, durante el 2011 y por un tiempo limitado, el Gobierno federal ha creado el programa «Cambia tu viejo por uno nuevo».Los frigoríficos viejos son reciclados para recuperar sus componentes como el gas refrigerante, cobre, vidrio, acero, entre otros, además de ahorrar energía, esto logrado a los sistemas presentes en todos los refrigeradores ofertados en el programa.
Ejemplo de etiquetado energético de la UE para un refrigerador.
Funcionamiento básico de un refrigrador.
Un antiguo refrigerador eléctrico fabricado en Rugby (
Reino Unido
), con un intercambiador de calor cilíndrico en la parte superior. Colección del Thinktank, Birmingham Science Museum.
Frigorífico con la puerta abierta, lleno de botellas de cerveza.