Ford Ka

En 1991, Ford Europa encargó su diseñador estrella a los dos lados del Atlántico, Claude Lobo, un francés que se desempeñó en Ford durante 32 años, un diseño para un turismo del segmento A, que se posicionase por debajo del Ford Fiesta y se enfrentase al Fiat Cinquecento, el Peugeot 106 y el Renault Twingo.

Desde los '70, Ford intentaba distintos proyectos que generaran una carrocería del tipo "Fiesta Coupé".

Se ofrecía únicamente con una carrocería hatchback de tres puertas y sólo motores gasolina.

Debido a sus nuevas dimensiones, el Ka pasó a posicionarse en el segmento B, de la misma manera que sus rivales directos Chevrolet Celta, Fiat Uno, Fiat Palio Fire, Peugeot 206, Renault Clio y Volkswagen Gol IV, contra los cuales ya competía en precio.

El siguiente mercado donde se lanzó fue India, donde el sedán hizo su debut como el nuevo Ford Figo Aspire, en agosto de 2015, mientras que el hatchback llegó un mes después.

A diferencia de las generaciones anteriores, el hatchback es un modelo de cinco puertas y es 266 mm (10,5 pulgadas) más largo que el modelo europeo anterior, con la distancia entre ejes aumentada en 190 mm (7,5 pulgadas).

Por otra parte, la versión sedán de cuatro puertas resultó una novedad (en las anteriores generaciones no se ofrecía) y tiene la misma distancia entre ejes que el hatchback, pero con dos variantes de longitud: la más larga ofrecida en Brasil y denominada Ka+, que mide 4.254 mm (167,5 pulgadas) y una más corta exclusivamente en India (denominada Figo Aspire), que mide 3.995 mm (157,3 pulgadas).

Esta tercera generación del Ford Ka ya sí se diseña completamente bajo el concepto Kinetic, con unas líneas menos suaves y con la característica parrilla trapezoidal.