FIRE, es la denominación por sus siglas en inglés de "Fully Integrated Robotized Engine" (Motor Integrado Totalmente Robotizado), que quiere decir, que su fabricación está totalmente integrada por robots, es decir, fabricación robotizada, lo que permite un ensamblaje más preciso, utilizando alta tecnología y reduciendo así el margen de error y/o defectos.Posteriormente en 1986, apareció la versión de 769 cm³ (0,8 litros) que fue montada en el Fiat Panda Face Lift.Cabe mencionar que del consagrado y celebérrimo propulsor FIRE de inicialmente 999 cc, se obtendrá una evolución con versión atmosférica de 1.2 cc y 69 Cv, siendo un propulsor que se comercializará en los nuevos modelos FIAT 500, FIAT PANDA y FORD KA del constructor estadounidense (este último durante el periodo del 2007 - > 2019), momento en el que el fabricante norteamericano anunciará el cese de la fabricación del modelo KA, que es fabricado junto al modelo Fiat 500, en la planta de Fiat (FCA Tichy, Polonia), bajo acuerdo industrial.Denominado como SuperFire, del cual, derivará también una nueva variante reducida, a los 1.6cc, y que desarrollará una potencia de 220Cv.(Exclusivo para el Fiat Punto Mk2 KitKar) y que se empleará para participar en los distintos campeonatos mundiales de rallyes, en los que Fiat se alzará con varios títulos como campeón del mundo.En 2005, y, nuevamente para poder cumplir unas normativas anti-contaminación EURO - 6 cada vez más severas, en un futuro se evolucionó este mismo, aumentándolo hasta los 1368 cm³ (83,5 pulgadas cúbicas).Esta versión del motor Fire -MultiAir III, será instalado en los Alfa Romeo Giulietta Quadrifoglio Verde y Dodge Dart, siendo conocido como Motor 'Tiger Shark' en los mercados de Estados Unidos y que en la actualidad (2024), son producidos en la planta de STELLANTIS Dundee —Míchigan—.Toda esta tecnología y sus variantes, serán también desarrolladas desde 2014, para ser aplicados a todos los recientes propulsores del fabricante Ítalo-norteamericano, que se fabricarán desde el periodo de 2016 --> actualidad, bajo las denominaciones comerciales de FIAT FIRE - Fly o FCA GSE (Global Small Engine), según continentes en los que opere FCA.Presentándose los primeros resultados del desarrollo de este sistema por vez primera, en Brasil, a bordo del mítico modelo FIAT 147 (1976), entrando en fabricación el propulsor y montaje en serie en el mismo modelo, desde el año 1979.Los motores del grupo FCA (Fiat) denominados como Fire - Fly / GSE; en versiones 'MHEV', 'PHEV' y 'HYBRID', aplican diferentes soluciones técnicas empleadas en función de las características y uso para las que el propulsor es concebido.FCA innovará nuevamente, e integrará en su reciente propulsor, un ingenioso sistema denominado como 'FIAT BSG' (Belt Integrated Starter Generator) en el conjunto del bloque motor, lo que hará que sea considerado como una unidad integral de 'Planta Cinética Compacta'.(Para obtener mayores características y especificaciones técnicas del motor Fiat Fire - Fly (GSE), véase publicación al respecto).EURO I, entrará en vigor, y obligará al uso de gasolina sin plomo en los nuevos propulsores fabricados por todos los constructores; siendo el cambio climático terrestre evidente.Ya en la tercera evolución (época Multi-air, Twin-air y Fire-Fly / GSE 2005 ->2024) se usará la misma concentración de agua destilada al 50%/50%, pero, con REFRIGERANTE ORGÁNICO, denominado como 'Paraflù UP 50% Ready', (Color Rojo), NO pudiéndose mezclar con refrigerante INORGÁNICO PARAFLÚ 11 o similar.todos los líquidos internos del motor deberán poder ser reciclados - tratados, según normativas anti-contaminación en centros autorizados; dado el alto riesgo que suponen para el medio ambiente y el ecosistema.El acero C70 es el elegido en vez del hierro fundido, siendo así cerca de un 40 % más ligeras que las fabricadas con los materiales tradicionales.Son quebradas en los puntos determinados, creándose así rugosidades diferentes en cada una de las unidades producidas.Emplea el sistema "cross flow", lo que quiere decir que el escape y la admisión están en puntos opuestos con respecto al cilindro, generando de esta manera, por un lado, el vaciado más eficiente y rápido del cilindro redundando en un llenado de los cilindros más uniforme y veloz, derivando en mejores registros de prestaciones.La inyección electrónica pasa a ser del tipo "indirecta, secuencial y multipunto".Incorpora un sistema hidráulico anti rotura, el cual hace que si se llegara a deteriorar totalmente la correa, evitaría que los pies de las válvulas llegasen a tocar con la cabeza del pistón del cilindro al llegar este al punto muerto superior y evitando así, el malograr todo el motor y también una reparación muy importante y costosa económicamente.Esta tecnología es la denominación con la cual Fiat Group Automobiles designa ciertos automóviles con motor de gasolina adaptados para ser alimentados adicionalmente con gas natural comprimido (GNC).Esta tecnología se presentó en 2003 en el Fiat Punto de segunda generación, motivo por el cual fue galardonado en 2005 como vehículo verde del año.Por defecto, el vehículo solamente usa gasolina durante el arranque o cuando el gas natural está próximo a agotarse.Si se desea gestionar manualmente, es posible seleccionar uno u otro combustible voluntariamente pulsando un botón situado en el tablero.[3][4][5] Igualmente, Fiat comercializa los motores FIRE con esta denominación y que permiten su uso con gasolina y/o gas licuado del petróleo (GLP) como combustibles, este último utilizado por vehículos de transporte público, generalmente.Su comercialización al mercado, será ofrecida desde junio de 2006 en Europa, pero, ésta "tecnologia verde" viene comercializandose de manera masiva en mercados como el Argentino o Brasileño, con abrumador éxito, desde hace varias décadas atrás por el fabricante Transalpino La tecnología TetraFuel permite usar hasta cuatro tipos combustibles diferentes: Etanol, Etanol + Gasolina Sin Plomo, gasolina Sin Plomo + Gas Natural, y, Gasolina Sin Plomo + GLP.En 2009 se adoptó esta nueva tecnología sobre la base del FIRE 1.4, que permite el control electrónico de las válvulas de admisión, lo que redunda en mayor potencia, par y por lo tanto, prestaciones, así como importantes reducciones en el consumo y las emisiones contaminantes.Disponible según versiones, con relaciones de 4 o 5 velocidades y retroceso; todas ellas sincronizadas.Este propulsor se presta así mismo en su desarrollo, a una futura evolución técnica que si podrá recibir nuevas tecnologías y elementos para el aumento de potencia, tal y como más adelante, veremos.En los mercados europeos, este propulsor "nacerá" con una potencia inicial de 90 CV, y que añadiéndosele entre otras las novedosas tecnologías como el Sistema Multiair, irá ascendiendo de manera paulatina hasta los 240 CV.