La mayoría de las colonias alemanas en África no contaban con buenas defensas y estaban casi rodeadas por colonias de sus enemigos, Reino Unido, Francia, Bélgica y, más tarde en la guerra, Portugal.
Sabukki, uno de los cabecillas, huyó al cercano Dahomey francés y la rebelión fue sofocada.
En el África Occidental Francesa estalló la Guerra Volta-Bani que consistió en una rebelión anticolonial entre 1915 y 1917.
Fue una guerra entre un ejército africano indígena, una coalición heterogénea de pueblos contra los franceses.
Además, los alemanes tenían relaciones amistosas con los bóeres de la Unión Sudafricana, que habían luchado en una sangrienta guerra con Reino Unido doce años antes.
En enero de 1915 Alemania pasó al ataque invadiendo Walvis Bay con éxito.
Las tropas sudafricanas (unos 67 000 hombres) eran veteranas en combates y estaban acostumbradas a vivir en ese tipo de terreno.
Sudáfrica gobernaría el sudoeste africano durante los siguientes setenta y cinco años.
Al comienzo de la guerra el gobernador alemán Heinrich Schnee y el gobernador británico del África Oriental, Sir Henry Conway Belfield, se manifestaron a favor del «Acta del Congo» de 1885 que preveía la neutralidad en caso de guerra en Europa.
Los alemanes tenían un buque de guerra importante en el océano Índico cuando estalló la guerra el crucero ligero Königsberg que hundió al crucero británico Pegasus en Zanzíbar y se retiró al delta del río Rufiji, donde fue hundido por barcos británicos el 11 de julio.
En 1916 los británicos encargaron la tarea de derrotar a los alemanes al muy capacitado comandante bóer Jan Smuts con una amplia fuerza (unos 13 000 sudafricanos y rodesianos, incluyendo bóeres, así como 7000 indios y africanos.
Los británicos, por su parte movilizaron a sus tropas acantonadas en el Canal de Suez hacia el Cairo, tomaron control de la ciudad, depusieron al jedive (Virrey turco) Abbas II Hilmi, y lo sustituyeron por su tío Hussein Kamel el 19 de diciembre, así pusieron fin a la soberanía otomana, declarando la soberanía británica sobre Egipto.
En 1915 los británicos defendieron el canal de Suez contra el ataque turco-alemán a través del Sinaí que pretendía recuperar Egipto a la vez que los Sanusí invadían Egipto desde Cirenaica, recién liberada de los Italianos por los Sanusíes.
Más al oeste, los habitantes de las zonas recientemente conquistadas o incautadas por las potencias europeas al Imperio Otomano, explotaron las condiciones inestables causadas por la guerra en Europa, para recuperar el control de sus tierras.
Levantamientos tuvieron lugar en Marruecos y Níger contra los colonialistas franceses, algunos de los cuales duraron más tiempo que la Primera Guerra Mundial.
La respuesta francesa para detener el avance Zayano fue una guerra defensiva donde las tropas galas hicieron una táctica de barricada viva en la que no avanzaban pero contenían los avances zayanos, a pesar del financiamiento y ayuda que realizaban Turquía y Alemania a la Confederación Zayana a través del Marruecos Español, éstos no lograron seguir recuperando territorio en los siguientes 4 años.
Los derviches finalmente fueron derrotados, lo que puso fin al penúltimo estado independiente de África.
La "Gran Guerra" marcó el fin del breve Imperio alemán de ultramar.
Reino Unido, Francia, Bélgica, Portugal y la Unión Sudafricana se repartieron las colonias alemanas de África.