Francis Bartolozzi
[10] Así la describía Luis Castillejo unos años después: Tuvo como profesores entre otros a Julio Romero de Torres, Cecilio Pla, Moreno Carbonero.Allí creó los personajes de Canito y su Gata Peladilla que estuvieron presentes en sus historietas.Estuvieron de viaje en Pamplona y volvieron a Madrid[13] para seguir trabajando en las escenografías.[17][10] Durante la guerra, los tres trabajaron en Madrid para el periódico Altavoz del frente junto a Francisco Mateos, Ramón Puyol, Victorio Macho o Manolo Prieto.[19][12] Durante la década de los 40, ejecutó varias obras en colaboración con su marido; trabajar juntos sería la práctica habitual, aunque en muchas ocasiones ella permaneció en segundo plano.[12] En una entrevista publicada en 1949 respondían Pitti y Pedro a la pregunta acerca de sus trabajos recientes: «Pinturas murales, desde luego.[21] En 1950, empezó a dibujar cómics para el diario Arriba España como las Aventuras del capitán Trompeta y el marino Trompetín.[23] En el artículo, una charla de arte donde las tres intercambian opiniones sobre pintores como Picasso o Dalí, ya reivindicaba la necesidad de un mayor protagonismo femenino en puestos destacados reseñando que:«Cada día van más mujeres a las Universidades, Facultades y sobre todo donde acaparan los mayores puestos son en las Escuelas superiores de Arte.»Más adelante explica cómo, aún asumiendo las tareas domésticas tradicionalmente delegadas en las mujeres, lograban sacar tiempo para continuar expresando su arte:«Pero a pesar de todo, nosotras seguimos pintando y dibujando.Además, esta afición, que nació conmigo, se la he inculcado a mis hijos y los cuatro pasan sus mejores ratos dibujando.