Manolo Prieto
[2] Se formó profesionalmente con Emeterio Melendreras en la revista que éste dirigía, Arte Comercial.Al estallar la guerra, militante del Partido Comunista de España, durante la Segunda República Española colaboró como dibujante en la agrupación Milicia Popular, la cabecera del quinto regimiento de milicias.[4] Al terminar la Guerra Civil y empezada la Segunda Guerra Mundial empezó a trabajar para la Embajada Americana en Madrid ilustrando artículos de prensa con el seudónimo de "Teté".En 1940 empezó su carrera como portadista de la revista literaria Novelas y Cuentos.[1][2] Fue uno de los pioneros en España en construir la profesión de diseñador en una generación a la que pertenecen también Josep Planas, Jordi Fornas, Cirici Pellicer, Tomás Vellvé, Josep Artigas, Ricard Giralt Miracle o Julián Santamaría.[5] Prieto consideraba que “El buen cartel debe atraer por su belleza, retener por su intención, convencer por su mensaje y, luego, provocar una sonrisa si es posible” “Ha de ser sencillo y justo en su concepción, no debe tener nada de más ni de menos”, “todo aquel que deba apoyarse en un texto, no es buen cartel.El Toro de Osborne fue el logotipo para la exposición monográfica "100 años de diseño gráfico en España" celebrada en el año 2000 en el Museo Reina Sofía, que tuvo como comisario al diseñador Alberto Corazón.