Francisco Ribera Gómez

Aprendió a pintar en el taller de su padre, José Ribera Blazquez, en Madrid, donde recibió influencia de románticos como Madrazo, Rosales o Esquivel, continuando a la Academia de San Fernando con profesores como José Moreno Carbonero, Julio Romero de Torres y Mateo Inurria Lainosa.En 1933 fue elegido para ilustrar la Feria Internacional de Barcelona y se quedó a vivir en Barcelona trabajando como director artístico de la empresa Walter Thompson.Sus temas más conocidos son los típicos de la España de la mitad del siglo XX con mujeres con flores y trajes.Siempre muy unido a las ciudades de Madrid y Barcelona, expuso de forma habitual en el Salón Cano de Madrid y en las barcelonesas Galerías Augusta, La Pinacoteca y Argos.Aunque era integrado en organizaciones multinacionales importantes, no estaba dentro del acuerdo internacional de la sobrevaloración de las pinturas al óleo si no que 2018, su obra es aún prácticamente fuera del mercado secundario, por su particular forma de vender su obra al gran público usando tecnologías modernas de reprografía de forma complementaria y pintando varias versiones del mismo tema de forma que consigue, cuando quiere, un precio accesible para la clase media de la España de la posguerra, resulta que muchas de sus obras son versiones casi iguales de determinados temas populares, su orientación comercial, bajo un concepto maduro de la originalidad, orientada no sólo a las grandes organizaciones si no a las clases más populares, se ve más similar a la de algunos pintores posteriores en el siglo XX.