Fernando López Pardo

Asimismo, colaboró con otros historiadores y arqueólogos en diversos estudios como Luis Ruiz Cabrero, Mohamed Kbiri Alaoui, Carlos González Wagner, Alfredo Mederos Martín, José Suárez Padilla, Mariano Torres Ortiz, entre otros.

En su actividad como arqueólogo participó en las excavaciones y publicaciones sobre el Yacimiento arqueológico Cástulo (Linares, Jaén), dirigidas por el Profesor José María Blázquez Martínez, en el estudio del Palacio de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz) y en diferentes campañas que codirigió junto a Dirce Marzoli, directora del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, y José Suárez Padilla en Los Castillejos de Alcorrín (Manilva, Málaga).

Un recorrido por los mitos y Creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro” (que está ubicado actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid).

Donde analizó el monumento apoyándose en los mitos y creencias del mundo fenicio oriental, constituido por pequeñas ciudades estado separadas por espolones rocosos, donde el Cabotaje era mejor que las vías terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hasta Arados y Ugarit, conocidos gracias a los textos grabados en las tablillas conservadas del Tell de Ras Shamra, la antigua Ugarit, al norte de Siria, en las orillas del Mediterráneo.

Asimismo, López Pardo identificó la construcción con un almario, un monumento de tipo vertical dedicado al culto colectivo a las almas de los difuntos, al igual que los nefesh, habituales en los contextos culturales Fenicios y Púnicos.

Mauritania Tingitana: de mercado colonial púnico a provincia periférica romana, dirigida por el Profesor José María Blázquez Martínez.

-Blázquez Martínez, José María; Contreras, Rafael; Urruela, Jesús J.; Fernández Uriel, Pilar; Valiente Malla, Jesús; López Pardo, Fernando; Artigas, Teresa; Domínguez Monedero, Adolfo J.; Peña, María J. de la; Rodríguez Ferrer, A.; Elvira Barba, Miguel Ángel (1984).

Tempus: Revista de Actualización Científica sobre el Mundo clásico en España , ISSN 1132-0958, N.º.

Actas del II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar", Ceuta, 1990. , 1995, ISBN 84-362-3275-5, págs.

Actas del II Congreso Internacional "El Estrecho de Gibraltar", Ceuta, 1990. , 1995, ISBN 84-362-3275-5, págs.

Complutum, ISSN 1131-6993, N.º Extra 6, 1, 1996 (Ejemplar dedicado a: Homenaje al profesor Manuel Fernández-Miranda / coord.

Rusadir: la memoria literaria a la realidad histórica de la expansión fenicio-púnica en Occidente.

Del Mercado invisible (Comercio silencioso) a las Factorías-Fortaleza púnicas en la costa atlántica africana.

Intercambio y comercio preclásico en el Mediterráneo: actas del I coloquio del CEFYP, Madrid, 9-12 de noviembre de 1998 / coordinado por Pilar Fernández Uriel, Fernando López Pardo, Eduardo Carlos González Wagner, 2000, ISBN 84-931207-6-6, págs.

-Fernández Uriel, Pilar; López Pardo, Fernando; González Wagner, Eduardo Carlos (coordinadores) (2000).

-Benguigui Levy, Simón; Fernández Uriel, Pilar; López Pardo, Fernando; Gutiérrez González, Rocío (2002).

Ecohistoria del paisaje agrario: la agricultura fenicio-púnica en el Mediterráneo / coordinado por Carlos Gómez Bellard, 2003, ISBN 84-370-5508-3, págs.

-López Pardo, Fernando; Mederos Martín, Alfredo; Ruiz Cabrero, Luis Alberto (2003).

Sistemas defensivos en la toponimia fenicia de la costa Atlántica Ibérica y Norteafricana.

Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental: III Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, 2003, ISBN 9788485408626, págs.

El mundo funerario: actas del III Seminario Internacional sobre Temas Fenicios, Guardamar del Segura, 3 a 5 de mayo de 2002: homenaje al profesor D. Manuel Pellicer Catalán / coordinado por Alfredo González Prats, 2005, ISBN 84-7784-459-3, págs.

La Navegación fenicia: tecnología naval y derroteros: encuentro entre marinos, arqueólogos e historiadores / coordinado por Alfredo Mederos Martín, Victoria Peña, Carlos G. Wagner, 2005, ISBN 84-609-6870-7, págs.

25, N.º Extra 1, 2007 (Ejemplar dedicado a: Necedad, Sabiduría y verdad: el legado de Juan Cascajero), págs.

Realidad y Literatura en la visión grecorromana de África: Estudios en honor del Profesor Jehan Desanges / coord.

por José María Candau Morón, Francisco J. González Ponce, Antonio Luis Chávez Reino, 2008, ISBN 978-84-472-1156-2, págs.

Los fenicios y el Atlántico: IV Coloquio del CEFYP / coordinado por Rafael González Antón, Fernando López Pardo, Victoria Peña, 2008, ISBN 978-84-612-8878-6, págs.

Dialéctica histórica y compromiso social / coordinado por César Fornis, Julián Gállego, Pedro Manuel López Barja de Quiroga, Vol.

32, 2, 2010 (Ejemplar dedicado a: Los Púnicos de Iberia: proyectos, revisiones, síntesis), págs.

-López Pardo, Fernando; Dirce Marzoli; José Suárez Padilla; Eduardo Carlos González Wagner; Dirk Paul Mielke; César León Martín; Luis Alberto Ruiz Cabrero; Heinrich Thiemeyer; Mariano Torres Ortiz (2010).

-López Pardo, Fernando; El Khayari, Abdelaziz; Hassini, Hicham; Kbiri Alaoui, Mohamed; Mederos Martín, Alfredo; Peña Romo, Victoria; Suárez Padilla, José; Carretero, Pedro A.; Mlilou B.

Ruinas de Lixus.
Monumento de Pozo Moro en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid .
Mapa de las principales rutas comerciales usadas por los fenicios.
Faro de Melilla.
Posibles zonas exploradas por Hannón.
Portada de La Torre de las Almas.