Anteriormente era conocida como Arados (en griego Ἄραδος, en latín Aradus), Arvad, Arpad, Arphad y Antioquía de Piera.La ciudad también aparece en fuentes antiguas como Arpad o Arphad,[1] y fue rebautizada como Antioquia de Pieria por Antíoco I Soter.Atanasio escribe que, bajo el emperador romano Constantino el Grande, Cimatio, obispo calcedonio de Aradus y de Antaradus (cuyos nombres indican que eran ciudades vecinas) fue expulsado por los arrianos.[2][3][4] Aunque ya no es un obispado residente, Aradus figura hoy día en la lista de la Iglesia católica como sede titular.[7] Desde allí, atacaron Tartus con un éxito considerable (algunas fuentes afirman que acometieron ataques e incursiones, otras que llegaron a capturar la ciudad) pero cuando los refuerzos mongoles esperados se retrasaron (las fuentes difieren sobre si fue por causa del clima o de enfermedades), los Cruzados se vieron obligados a retirarse a Ruad.El Papa Clemente V premió formalmente a los Caballeros del Temple otorgándoles la isla, el último pedazo de tierra que los Cruzados conservaron en Tierra Santa, en plena batalla perdida contra los musulmanes.Todos los sargentos y los ayudantes sirios fueron asesinados, mientras que los caballeros templarios fueron enviados a prisiones en el Cairo.
Llamada isla de Tortosa en época de las cruzadas. Litografía de
Luigi Mayer
. Londres, 1810.