La creencia se basaba en que ese día concluye el baktún 13 del antiguo calendario mesoamericano de la cuenta larga.[3] Varias conjunciones astronómicas y fórmulas numerológicas fueron relacionadas con la fecha en cuestión, sin que la comunidad científica las aprobase.Con la repetición del tiempo, la creación y destrucción del mundo habrían ocurrido en varias ocasiones, aunque el número de veces en que el mundo ha sido creado varía de una cultura a otra.Escrito en idioma quiché con caracteres latinos durante la época colonial en las tierras altas de Guatemala, su autenticidad como texto de origen precolombino ha sido puesta en duda, pues existen numerosas similitudes entre el relato quiché y el Génesis del relato judeocristiano.En el relato del Popol vuh, los seres humanos actuales son producto de la tercera creación, pues los dioses decidieron destruir las anteriores al resultar imperfectas.La interacción entre ambos sistemas de cómputo temporal ha sido denominada «rueda calendárica» por los especialistas en estudios mesoamericanos.No existe un solo método para correlacionar las fechas de la cuenta larga con el calendario gregoriano.Así, [...] nuestro universo actual será aniquilado cuando el Gran Ciclo de la Cuenta Larga llegue a su final».Bernal cree que tales ideas han sido impuestas en los mayas por los occidentales porque su propios mitos están «exhaustos».[27][28] El arqueólogo guatemalteco maya José Huchm declaró que «si fuera a algunas comunidades de habla maya y les preguntara sobre lo que va a pasar en 2012, seguramente no tendrían ninguna idea sobre ello.[27] La importancia que los antiguos mayas le otorgaban al baktún número trece es incierta.Existen, sin embargo, dos elementos del corpus clásico maya que mencionan el final del decimotercer baktún: El monumento 6 de Tortuguero y la escalinata jeroglífica 12 de La Corona.Algunas confusiones en las inscripciones del período clásico sugieren que ya en esa época el nombre era antiguo y nada familiar para los amanuenses.Un pasaje en particular es relevante para la interpretación del decimotercer baktún: La arqueóloga Maud Worcester Makemson creyó que esta línea se refería a un «evento enormemente importante de la llegada del 13.0.0.0.0 4 ahau 3 kankin en un futuro no muy lejano».Él traduce la línea como sigue: Otros libros Chilam balam contienen referencias al decimotercer baktún, pero no está claro si tratan del pasado o del futuro; por ejemplo: oxhun bakam u katunil (bakam trece de katunes) en el Chilam balam de Chumayel.[31] Bolon Yokte' K'uh apareció en el Chilam balam de Chumayel significa una aparente batalla o victoria contra los invasores españoles.En el pasado, los astrónomos dividieron en 12 meses esa línea anual, y a cada mes (signo del zodíaco) le pusieron el nombre del dibujo que parecían conformar las estrellas.[42] Jenkins afirma que los mayas clásicos anticipan su conjunción y lo celebran como el presagio de una transición espiritual profunda para la humanidad.Jenkins atribuía las ideas de los chamanes del antiguo pueblo maya sobre el centro galáctico.Jenkins también asocia al Xibalba ser con un «árbol mundial», dibujando en estudios de la cosmología maya contemporánea (no antigua).[44] Allí no hay una evidencia clara que los clásicos mayas fueron consciente de la precesión.Algunos escritores sobre los mayas, como Bárbara McLeod, Michael Grofe, Eva Hunt, Gordon Brotherston y Anthony Aveni han sugerido que algunas fechas santas mayas fueron controlados para ciclos de precesión, pero la opinión de erudito en el tema permanece dividido.[47] La primera edición de The invisible landscape se refiere al 2012 (como año, y no como fecha específica) solo dos veces.McKenna, posteriormente, incluyó esa fecha específica en la segunda edición de The invisible landscape, publicado en 1993.Esta visión ha sido promulgada: Otra idea apocalíptica apuntaba a que el fin del mundo en 2012 vendría por un cambio geomagnético (intercambio de los polos magnéticos norte y sur), que sería generado por una erupción solar enorme «equivalente a 100.000 bombas atómicas».Los críticos, sin embargo, afirmaron que este suceso tomará unos 5000 años en completarse, y no comenzará en una fecha particular.[55][56] David Morrison, de la NASA, atribuye el miedo a una tormenta solar al popular físico Michio Kaku, quien afirmó en una entrevista con Fox News que en 2012 habría una gran actividad solar, que arruinaría el equipamiento electrónico de muchos satélites en órbita (no destruiría ningún satélite y definitivamente no se sentirá como una bomba atómica).[59] Este artículo fue mencionado en numerosos medios de comunicación, incluyendo en la versión en inglés del periódico Pravda.La película Melancolía (2011) de Lars Von Trier incluye un argumento en donde un planeta emerge detrás del Sol para luego dirigirse a una colisión con la Tierra.[69] La canción «2012 (It Ain't the End)» del cantante británico Jay Sean se refiere también al fenómeno.