Arqueoastronomía
[2][3] Comúnmente está ligada a la etnoastronomía, que es el estudio antropológico de las observaciones estelares en las sociedad contemporáneas.[13] A finales del siglo XIX, algunos astrónomos como Richard Proctor y Charles Piazzi Smyth investigaron la orientación de las pirámides.Clive Ruggles[16] dijo que Heinrich Nissen, trabajando a mediados del siglo XIX, era indudablemente el primer arqueoastrónomo.[23] Sin embargo, el legado de Thom sigue aún presente, Krupp[24] escribió en 1979: «Casi sin ayuda él ha establecido los estándares para la rama de la arqueoastronomía y su interpretación, y sus resultados sorprendentes aún generan controversia durante las tres últimas décadas».[44][45] El historiador del arte Richard Poss tomó una aproximación más flexible, manteniendo que el arte astronómica en roca del sudoeste de Norte América debe ser leído empleando «las tradiciones hermenéuticas de la historia del arte occidental y sus críticas»[46] Los astrónomos, por otro lado, se formularon diferentes preguntas, buscando proveer a aus alumnos precursores identificables de su disciplina, y están especialmente abocados a preguntas importantes sobre cómo confirmar que sitios específicos efectivamente son intencionalmente astronómicos.[58] Se basa primordialmente en la estadística y es particularmente apta para los sitios prehistóricos donde la evidencia social es relativamente escasa comparada con el periodo histórico.Él creía que usando una astronomía horizontal, los observadores podían hacer estimaciones de fechas en un año en un día específico.[66] Sin embargo, el estudio de los alineamientos aún continúa como una pieza clave en la investigación en la arqueoastronomía, especialmente en Europa.[68] Uno de los sitios más famosos donde se han encontrado muchos archivos y recursos históricos es Chichén Itzá.En lugar de analizar el sitio y observar si se pueden enfocar objetivos populares, los arqueoastrónomos han examinado en su lugar la información etnográfica para ver que características del cielo eran importantes para los mayas y encontrar correlaciones arqueológicas.[69] Estos ciclos pudieron haber tenido significados importantes en la astrología y en los rituales, ya que Venus estaba asociado con Quetzalcóatl o Xólotl.El templo de los guerreros presenta iconografía que representa serpientes emplumadas asociadas con Quetzalcóatl o Kukulcán.[73] Sin embargo, las ventanas en la torre parecen tener ranuras haciéndolas poco eficientes para dejar pasar la luz, pero proporcionando una vista apropiada de adentro hacia fuera.Los compases son poco útiles en áreas susceptibles a interferencia magnética, tal como sitios construidos sobre andamios.No hay una forma apropiada de alinear un teodolito con el norte, por lo que la escala debe ser calibrada usando observaciones astronómicas, usualmente con la posición del Sol.Un ejemplo más mundano es la presencia de símbolos astrológicos encontrados en algunos zapatos y sandalias del Imperio romano.Por ejemplo, algunas inscripciones griegas en estelas (de Itanos) han sido traducidas como «El mecenas ha realizado esto por Zeus Egipcio.Este conocimiento es aún considerado importante entre los Indios Mayas que habitan en Centroamérica hoy en día.En un sitio en el cañón del Chaco se puede encontrar un pictograma con una estrella, una media luna y una mano.Aún siguen siendo una clase de objetos que son poco predecibles y pueden aparecer en cualquier tiempo.En su lugar las observaciones astronómicas era usadas en combinación con signos ecológicos, como la migración de las aves para determinar las estaciones.Los trabajos etnoastronómicos de Mursi en Etiopía muestran que la astronomía azarosa continuó hasta tiempos recientes en algunas partes del mundo.[125] Estos ceques conectaban el centro del imperio a los cuatro suyus, que eran regiones definidas por su dirección hacia Cusco.Santillana y von Dechend establecieron en su libro Hamlet's Mill, An Essay on Myth and the Frame of Time (1969), que los mitos antiguos no tienen bases históricas o reales, solo de tipo cosmológico, que contenían fenómenos astronómicos, especialmente los equinoccios.La desviación del norte usando este sistema refleja los días aceptados para las construcciones de defensa.Un efecto visual impresionante se ve cada marzo y septiembre con una sombra que parece descender la balaustrada este de la escalinata norte.Maeshowe es por lo tanto un sitio-calendario extremadamente sofisticado que debió ser posicionado cautelosamente para usar la vista del horizonte en los medios descritos.[157] En años recientes, nuevas investigaciones han sugerido que las pinturas en la cueva de Lascaux en Francia pueden incorporar dibujos estelares prehistóricos.Durante la década de 1930 Otto S. Reuter compiló un estudio alemán titulado Germanische Himmelskunde (Tradiciones astronómicas teutónicas).Dentro de estos se encuentre el programa Tata Institute of Fundamental Research nombrado "Archaeo Astronomy in Indian Context" que ha hecho interesantes hallazgos en esta área.