Mayanismo

[1]​ El mayanismo contemporáneo no hace tanto énfasis en los supuestos contactos del pueblo maya con los habitantes de los continentes perdidos al que se referían autores decimonónicos como Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, Augustus Le Plongeon y su esposa Madame Le Plongeon, sino que alude principalmente a vínculos de los mismos mayas con seres extraterrestres; sin embargo, se siguen haciendo referencias a la Atlántida.[2]​ En efecto, nociones de influencias extraterrestres en los mayas pueden encontrarse en el libro Chariots of the Gods?Hay también un impulso más reciente para esos temas por parte de autores seudocientíficos (no ficción) como Zecharia Sitchin y Graham Hancock.La exitosa novela de James Redfield, Las nueve revelaciones, ha contribuido ciertamente a esta corriente especulativa.La corriente mayanista ha sido promovida activamente por algunas casas editoriales estadounidenses como Inner Traditions - Bear & Company, que ha publicado un buen número de libros sobre el tema de las predicciones mayas, acontecimientos esperados por los mayanistas para el año 2012, escritos por autores diversos, como José Argüelles, John Major Jenkins, Carl Johan Calleman, y Barbara Hand Clow.El trabajo de Brasseur que fue ilustrado por el talentoso pero poco acucioso y preciso Jean-Frédéric Waldeck, ejerció influencia en su época sobre otros trabajos pseudo-históricos, como los desarrollados por Désiré Charnay, Augustus Le Plongeon, su esposa, Ignatius Donnelly y James Churchward.Sin embargo, es utilizada consistentemente la noción de que los mayas, como pueblo y como cultura entendían diversos aspectos de la experiencia humana y poseían una conciencia que han estado poco comprendidas por la cultura occidental contemporánea.Estos últimos, conocimientos perdidos, que, si recuperados, podrían mejorar la condición humana e incluso crear una nueva utopía.Algunos creen que este hecho tendrá como consecuencia un cambio significativo, esto es, el inicio de una nueva era.[5]​ Por otro lado el significado del año 2012 (aunque no de un día específico) también fue mencionado por José Argüelles en Una visión transformadora (The Transformative Vision)[13]​ y, también, pero sin mencionar a los mayas, fue retomada por Terence McKenna y Dennis McKenna en El panorama invisible (The Invisible Landscape) (1975).Lugares como Machu Picchu en Perú, son destino frecuente para las ceremonias de fe mayanista.Uno de los elementos no mayas frecuentemente asociado al mayanismo es el llamado símbolo atribuido a "Hunab Ku".Ahora bien, el símbolo usado por los mayanistas, que no corresponde a la iconografía maya, evoca la noción del yin yang y de la Vía Láctea, usado esto para apoyar la hipótesis de viajeros astronautas tomando contacto con los mayas.
Representación moderna del calendario maya .