[4]1 Para continuar las clases con Frida Kahlo junto con Guillermo Monroy, Arturo García Bustos y Arturo Estrada, comenzó a asistir a la Casa Azul, constituyendo parte del grupo que desde entonces sería conocido como Los Fridos.2 5 Otros de sus maestros fueron Francisco Zúñiga, Alfredo Zalce, Raúl Anguiano, David Alfaro Siqueiros, Carlos Orozco Romero y Diego Rivera.2 Rabel se casó con el urólogo Jaime Woolrich, con quien tuvo dos hijos, Abel y Paloma Woolrich, ambos reconocidos actores, siguiendo así la tradición familiar.7 4 Su hermana, Malkah, fue una reconocida escritora y crítica teatral en México.
[5] Su mural más importante es Ronda en el tiempo, localizada en el Museo Nacional de Antropología, que se hizo desde 1964 a 1965.
[6][7] Su trabajo fue presentado en una exhibición llamada Fanny Rabel y Mujeres del Salón de la Plástica Mexicana que tuvo lugar en la Biblioteca José Vasconcelos.
Fue una de las muralistas más jóvenes en ser asociada con la Escuela Mexicana de Pintura (movimiento artístico dominante en la primera mitad del siglo XX en México), junto a Arnold Belkin y José Hernández Delgadillo.
[7][11][12] Rabel se inclinó en representar el sufrimiento humano antes que la felicidad, compartiendo con otros muralistas mexicanos sus preocupaciones en torno a la injusticia social.
[6][4] Sin embargo, le aclaró a Leopoldo Méndez que ella no podía crear trabajos combativos, con puños cerrados y caras feroces, y que quería dejar el Taller de Gráfica Popular.
[10] Era común que niños con rasgos mexicanos aparecieran en sus obras, normalmente con expresiones entre risas y lágrimas; suelen tratrase de niños pobres, con el motivo de representar a las comunidades marginadas socioeconómicamente en el país.
[12] Prosperó económicamente, lo cual la molestaba porque se preocupaba por la explotación de los pobres en favor al arte.