[13] Así también recibieron el nombre del compositor calles en Jerez de la Frontera, España, y en Christchurch, Nueva Zelanda.
[17] El trío consiguió notables éxitos -sobre todo en Europa- con canciones como «It's five o'clock», «Spring, summer, winter and fall», «Rain and tears», «I want to live» y «Let me love, let me live».
[22] En uno de los temas la actriz Irene Papas grita repetidamente una frase ambigua, en una mezcla de éxtasis alucinógeno y orgásmico, y el segundo vinilo concluye con la frase "do it" (lit. "hazlo"), que fue suprimida en Estados Unidos.
[24] Es en esta época cuando publicó varios sencillos bajo pseudónimo, tal vez tanteando la reacción del público ante el sonido que podría adoptar para su carrera como solista, o quizá utilizando estas incursiones como una forma de dar salida a facetas poco conocidas de su creatividad en lo que a amplitud de géneros se refiere, sin comprometer con ello su imagen ante sus seguidores.
Estos dos discos, usualmente considerados no oficiales, serían retirados del mercado tras el juicio entablado y ganado por Vangelis a la compañía editorial (Affinity).
[42] No en vano se vio a menudo ligado al mundo de la ciencia ficción, no solo por esta clase de sonido "espacial" que desarrolla en algunos álbumes, sino también por su participación en Blade Runner, en la serie Cosmos y en proyectos con la NASA o la Agencia Espacial Europea.
Cabe destacar que la película dirigida por Peter Weir The Year of Living Dangerously (1982)[48] adopta la pieza «L'enfant», incluida en Opera Sauvage, como su tema principal aunque el resto de la banda sonora está compuesta por Maurice Jarre.
[54] En abril de 1982 consiguió, pero no recogió en la ceremonia, el Premio Óscar a la mejor banda sonora por la película Chariots of Fire, dirigida por Hugh Hudson, frente a otros compositores como John Williams y la partitura de Raiders of the Lost Ark.
También se incluyen en la película temas del griego, como «Hymne», compuesto para Opera Sauvage.
Varios cineastas han comentado su asombro ante su capacidad para crear piezas sobre la marcha que encajen perfectamente con sus escenas.
Fue precisamente la presión de las fechas la que impidió al músico acudir a recoger el Oscar por Chariots of Fire.
[74] A medio camino entre ambas tendencias se encuentra Mask (1985),[75] ambicioso en su sonoridad y accesible, por otra parte, para el público no iniciado.
[88] La trascendencia de este reestreno anima a Vangelis a publicar finalmente el álbum con su música original, aprovechando la ocasión para añadir algunos temas descartados en 1982, así como piezas totalmente nuevas que contienen fragmentos de diálogos entre los personajes.
Las letras de los tres temas cantados fueron escritas por los propios vocalistas: Caroline Lavelle, Stina Nordenstam y el mencionado Paul Young.
Es difícil calificarlo como un trabajo arriesgado si bien cosechó un aceptable éxito comercial y crítico entre los seguidores de la música New Age.
[96] El encargo deriva en la elaboración de un álbum, Mythodea,[97] en parte basado en una obra anterior no publicada oficialmente.
No se sabe si él había creado temas originales para ella o si se pensaba utilizar temas clásicos de sus álbumes, aunque finalmente el músico aparece totalmente desligado del proyecto.
Vangelis asegura sentirse atraído desde un principio hacia esta obra por la evidente herencia cultural que, como griego, le vincula al personaje principal de la misma.
El disco, llamado BR 25, expande el universo musical de la película con temas en los que colaboran Roman Polanski, Oliver Stone y Ridley Scott, entre otros personajes del mundo de la cultura y la política internacional.
Esta obra, editada (en principio) solo en Grecia, supone la segunda colaboración de Vangelis con Smaragdis, tras Cavafy, para la que también compuso su partitura.
[105] En 2008 aportó tres nuevas piezas musicales, tituladas Sanctus, In Aeternitatem y Humanum Est,[106] para los títulos iniciales y finales de Swiadectwo[107] (también llamada Testimony) un filme documental polaco creado para televisión sobre Juan Pablo II.
En cambio, usó su éxito para ser lo más libre e independiente posible y, a menudo, rechazó oportunidades de promover o capitalizar su fama.
Su primera exposición, con 70 pinturas, se llevó a cabo en 2003 en Almudín, Valencia, España, realizando luego una gira por América del Sur hasta finales de 2004.
En enero de 2013 circularon rumores sobre su muerte en las redes sociales Facebook y Twitter, los cuales resultaron ser absolutamente falsos.
Durante la ceremonia fueron escuchados por los asistentes diversos temas compuestos por el músico a lo largo de su carrera.
Tras la primera reunificación de Yes, sucedida en 1983, Anderson trabajó con el nuevamente en 1986, pero este material vio la luz más adelante.
A lo largo de su trayectoria también colaboró con artistas de distintos estilos musicales como Montserrat Caballé, Vanessa Mae, Caroline Lavelle, Demis Roussos, Melina Mercouri, Suzanne Ciani, Riccardo Cocciante, Claudio Baglioni, Mariangela, Stina Nordenstam, Luz Casal, Michael Hoppé, Richard Anthony, Milva o Sean Connery (en el sencillo Ithaca donde el actor recita el poema homónimo de Cavafis).
En 1986, la cantante internacional de origen griego Nana Mouskouri graba en francés, inglés, italiano y alemán el tema “Missing”, convirtiéndose en un título obligado de sus conciertos por el mundo, y en italiano, “Himno” (Ti ho perso).
[131] Mención especial merece su colaboración con Michel Huygen y Carlos Guirao, integrantes del grupo electrónico Neuronium, con quienes improvisó en directo en el programa Musical Express dirigido por Àngel Casas en Televisión Española.
[132] En 1996 se publicó el álbum A Separate Affair, integrado por tres piezas tituladas In London, de carácter ambiental e improvisado, interpretadas por Neuronium y Vangelis.