Frédéric Rossif

Después de la guerra tomó la ciudadanía francesa en 1947 y vivió en París donde trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Boris Vian, Albert Camus, Ernest Hemingway y Malcolm Lowry.

[4]​ Entre ellos el laureado Mourir à Madrid (1963),[5]​ ganador del Premio Jean Vigo y nominado para el Oscar de la Academia al mejor documental con música de Maurice Jarre.

[7]​ En 1970 realizó su único largometraje no-documental Aussi Loin que L'amour, estrenado en 1971, entre cuyo elenco figura el artista Salvador Dalí y el director de cine Claude Chabrol.

Estas series de películas documentales le reportaron un importante reconocimiento internacional.

Entre sus últimos trabajos destacados figuran Pasteur le Siecle (1987), dedicado a la figura del químico y microbiológo francés Louis Pasteur, y la miniserie de televisión De Nuremberg à Nuremberg (1989)[10]​ que muestra con rigor y sencillez el período 1933-1945 desde que Adolf Hitler alcanza el poder en Alemania hasta la celebración de los Juicios de Núremberg tras finalizar la Segunda Guerra Mundial.

La tumba de Frédéric Rossif se halla en el Cementerio de Montparnasse