Estado monástico de los Caballeros Teutónicos

[5]​ Los prusianos bálticos occidentales habían repelido con éxito la mayor parte de las campañas.

Los prusianos intentaron derrotar a las fuerzas polacas o mazovianas desde Sudovia y Kulmerland o Tierra de Chełmno, que ya entonces había sido conquistada parcialmente, devastada y despoblada casi por completo.

Conrado de Mazovia ya había llamado a una cruzada contra los prusianos en 1208, pero no tuvo éxito.

Las cruzadas, con la participación de muchos caballeros europeos, se prolongaron durante sesenta años.

A principios de 1224, el emperador Federico II anunció en Catania que Livonia, Prusia con Sambia y ciertas provincias vecinas estaban bajo la inmediatez Imperial (del alemán: Reichsfreiheit).

En 1243, el legado papal Guillermo de Módena dividió Prusia en cuatro obispados: Culmerland, Pomesania, Warmia y Sambia.

Polonia y Lituania derrotaron a los cruzados en la batalla de Grunwald (Tannenberg).

La Orden asignó a Heinrich von Plauen para defender Pomerania, que se movió rápidamente para reforzar la defensa del castillo de Mariemburgo en Prusia.

Por otra parte, a las ciudades no se les permitía la debida representación en la Orden Teutónica.

Durante la Reforma protestante, se produjeron en toda la región convulsiones religiosas y guerras endémicas.

Así, en un acuerdo mediado en parte por Martín Lutero, el católico Estado Teutónico se transformó en el Ducado de Prusia (en alemán: Herzogtum Preußen), el primer estado protestante.

Esta contradicción jurídica hizo que la unión transfronteriza fuera verdaderamente imposible, y, sin embargo, en la práctica, Brandeburgo y Prusia Ducal estaban gobernadas cada vez más como unidad, coloquialmente denominada Brandeburgo-Prusia, que funcionaba como una unión personal.

Juan II Casimiro Vasa anticipó la alianza sueco-prusiana mediante la presentación de una contra-oferta, que Federico Guillermo aceptó.

Estado Teutónico en 1260.
Estado Teutónico en 1410.
Estado Teutónico en 1466.