Anexo:Estadios de la Copa Mundial de Fútbol

Montevideo y Rayán son las únicas de las ciudades sede, que han tenido tres estadios de este tipo.

La Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, tuvo la particularidad de que todos sus escenarios estaban destinados al fútbol americano y no al soccer (como se le conoce al fútbol en ese país).

Sobresaliendo el Rose Bowl, el Pontiac Silverdome y el Stanford Stadium, pues en ellos se había disputado el máximo duelo de dicho deporte, el Super Tazón.

Como parangón del término “mundialista” vale recordar que otros eventos deportivos denominados “Campeonatos Mundiales” han usado estos recintos.

En el caso del Campeonato Mundial de Atletismo, tuvo como sedes los estadios Mercedes-Benz Arena (Sttutgart 1993), Ullevi (Gotemburgo 1995), Stade de France (París 2003), Nagai (Osaka 2007), Olímpico de Berlín (Berlín 2009), Daegu (Daegu 2011), Luzhnikí (Moscú 2013) e Internacional Jalifa (Doha 2019).

Vista interior del Estadio Azteca , escenario con más juegos de Copa Mundial (19) y el único que ha sido sede de dos finales.