Esculturas de la plaza de Cataluña

Por ello, en los años 1920 se proyectó una nueva exposición, para dar a conocer los nuevos adelantos tecnológicos y promover la imagen de la industria catalana en el exterior.[3]​ La Exposición supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona, así como un banco de pruebas para los nuevos estilos arquitectónicos gestados a principios del siglo XX.A nivel local, representó la consolidación del novecentismo, estilo de corte clasicista que sustituyó al modernismo preponderante en Cataluña durante la transición de siglo.Entre finales del siglo XIX y principios del XX se fueron expropiando los terrenos necesarios para la plaza, y en 1902 se hizo la primera intervención efectiva, en forma de caminos y parterres, con un trazado en forma de aspa.[5]​ Desde entonces se fueron barajando varios proyectos de urbanización que no llegaron a buen puerto, el último el diseñado por Josep Puig i Cadafalch en 1915.Fue sustituido por Joaquim Llansó, ayudado por Josep Cabestany y Nicolás María Rubió Tudurí.[7]​ Para decorar la plaza se organizó un concurso público en 1927, con un jurado formado por políticos y técnicos municipales y una representación de las principales entidades artísticas de la ciudad.Por otro lado, la derogación de la construcción del templete superior provocó que en mayo de 1929 ocho de las dieciséis esculturas previstas para ese espacio finalmente no se colocasen, mientras que el resto se ubicaron en una terraza que sustituyó al templete.[11]​ Con relación a este conjunto, algunos cambios realizados sobre la marcha en el proyecto original motivaron la sustitución de varias piezas y su traslado a otras zonas de la ciudad.En 1937 se colocó un Monumento al soldado desconocido, obra de Miquel Paredes, que fue retirado a los dos años tras la victoria del ejército franquista.La última escultura fue colocada en 1991, el Monumento a Francesc Macià de Josep Maria Subirachs.
La plaza de Cataluña en 1927.
Vista aérea de la plaza.
Fuente ornamental.
Plano de la plaza con la ubicación de las esculturas. [ nota 1 ]