Cursó sus primeros estudios en los Escolapios de Tarrasa.
Por encargo del Ayuntamiento proyectó la escuela Sant Martí, con un primer proyecto de 1917 que quedó sin realizar, y otro de 1931-1933 que se inauguró en 1937.
[5] Su obra más emblemática fue el Palacio Nacional, construido con Eugenio Cendoya bajo la supervisión de Pere Domènech i Roura, entre 1926 y 1929.
De estilo clasicista inspirado en el Renacimiento español, tiene planta rectangular con dos cuerpos laterales y uno posterior cuadrado, con una gran cúpula elíptica en la parte central.
[6] La producción de Catà en solitario es extensa: en Gerona proyectó obras tan conocidas como las Destilerías Regàs (1907) y las Destilerías Gerunda (1911) del Puente Mayor y el Teatro Albéniz (1922);[1] en Portbou, la reforma del Casino España (1923);[1] en Palamós, el Grupo Escolar (1925); en Reus, la Granja Soldevila (1929); y en Barcelona, diversas casas burguesas actualmente desaparecidas.