El 998 aparece por primera vez el topónimo Arenys (Arennis), referido a los arenales del arroyo.Desde el siglo XI hasta 1813, los Tries (sustituidos el XVI por Jalpí) fueron los alcaldes de Arenys, gracias al vizconde.En 1540 derriba el antiguo edificio de la iglesia y se construye la actual.Más recientemente, el fenómeno residencial ha permitido que el municipio llegara a superar los 8000 habitantes.Este gesto contó con la inestimable intervención del covilatà sr. Manel Roig y Sierra.Evidentemente, esta ubicación se explica por el contexto de la época: dictadura franquista.Entre los años 1961-62, y ya vinculados a nivel federativo, se celebra el primer partido oficial competitivo en un desplazamiento contra la Santboiana.Aquella misma temporada (1966-67) el equipo sénior -después de años escalar diferentes categorías- ya alcanza por primera vez el ascenso a Primera División (lo que hoy se conoce como División de Honor).Se trabaja fuerte para aglutinar una base sólida -formada en exclusividad para jóvenes arenyencs-, los cuales son responsables directos de estos nuevos conjuntos, así como los éxitos de un futuro en vistas inmediato.Siguiendo la cronología, otro punto a considerar es la creación del Torneo de la Puntaire (temporada 1971/72).Así, el primer equipo -periodo 1972 / 73- llega a alcanzar un meritorio tercer puesto en la máxima categoría.Obviamente, estos hitos exigieron incorporar jugadores foráneos que completaran la plantilla.Por desgracia, esa misma temporada el equipo también pierde la categoría y baja en Primera División Nacional.Ante este anuncio, el club decide organizar un partido de homenaje a su persona.El equipo del segundo ascenso lo integraban: Carles Cumalat, Miquel Galofré, Robert Martori, Pere Mercader, Juan Molina, Manuel Moliner, Lluís Muns, Martí Roca, Miquel Umbert y Josep Verdura.