Movimiento de liberación LGBT

Stonewall es el nombre de un bar gay el cual se produjo una redada policial que terminó en enfrentamientos y marchas.

[2]​ El auge de la militancia nueva fue evidente para Frank Kameny y Barbara Gittings (que habían trabajado en organizaciones homófilas durante años y cuya actividad había sido muy pública), cuando asistieron a una reunión de la GLF para echarle una ojeada al nuevo grupo.

Los activistas gais lo consideraron necesario porque la publicación más liberal de la ciudad en el momento, The Village Voice, se negaba a imprimir la palabra «gay» en los anuncios del GLF que buscaban nuevos miembros y voluntarios.

Cuando Bob Kohler pidió ropa y dinero para ayudar a los jóvenes sin techo que habían participado en los disturbios (muchos de los cuales dormían en Christopher Park o Sheridon Square a la intemperie), la respuesta fue un debate sobre el declive del capitalismo.

La GAA se concentraría por completo en los asuntos gais e iba a actuar de forma más metódica.

Un bar after-hours gay sin licencia para servir licores y de pequeño aforo, llamado The Snake Pit, también sufrió una redada poco después, siendo detenidas 167 personas.

[14]​ The New York Times informó (en su portada) que los manifestantes ocupaban toda la calle a lo largo de 15 manzanas.

[17]​[18]​ Al año siguiente se realizaron marchas del orgullo gay en Boston, Dallas, Milwaukee, Londres, París, Berlín Oeste y Estocolmo.

[16]​ En 1972 las ciudades participantes ya incluían a Atlanta, Buffalo, Detroit, Washington D. C., Miami y Filadelfia.

[19]​ Frank Kameny se dio cuenta pronto del cambio fundamental causado por los disturbios de Stonewall.

[26]​ En 1971 se estrenó Nicht der Homosexuelle ist pervers, sondern die Situation, in der er lebt («No es perverso el homosexual, sino la situación en la que vive»), una película experimental de Rosa von Praunheim.

La peĺícula fue un escándalo y convirtió a Rosa von Praunheim en el homosexual más famoso de Alemania.

Según se iba estrenando la película en las diferentes ciudades alemanas, en las mismas salas de cine, se formaban discusiones y coloquios, que finalmente desembocaron en organizaciones como Homosexuelle Aktion Westberlin (HAW; Acción de los homosexuales, Berlín Occidental; 1971), Rote Zelle Schwul (ROTZSCHWUL; Célula roja marica) en Frácfort, Homosexuelle Aktionsgruppe (HAS; Grupo de acción homosexual) en Saarbrücken, gay liberation front (glf-Köln; Frente de liberación gay) en Colonia, que se basaba en modelos americanos, y Homosexuelle Aktions Gruppe (HAG; Grupo de acción homosexual) en Múnich, que más Homosexuelle Aktion München (HAM).

El primero objetivo fue naturalmente la eliminación del artículo 175, pero también se trataron otros temas concretos como la discriminación en el trabajo.

El HAW se disolvió en 1974 (oficialmente en 1977), aunque su centro de información, el SchwulenZentrum o SchwuZ, continuó su actividad.

Durante esta década los grupos LGBT lucharon sobre todo contra la discriminación, siguiendo los ejemplos del movimiento de EE.

[26]​[25]​ En 1983 el sida comenzó a captar la atención pública, entre otras razones, gracias al artículo Tödliche Seuche AIDS - die rätselhaft Krankheit («Epidemia mortal sida - la enfermedad misteriosa») publicada ese año por la revista Der Spiegel.

En 1989 estas asociaciones se agruparon en la federación Deutsche Aids-Hilfe, que se convertiría en una de las asociaciones más activas e influyentes dentro del movimiento LGBT, realizado cabildeo en las instituciones políticas y creando campañas publicitarias de información sobre el sida y los homosexuales.

Durante estos años también aparece ACT UP en Alemania, que con sus acciones espectaculares llamaba la atención sobre el problema del sida.

[25]​[26]​ Tras la Reunificación en 1990, el §175 volvió a ser aplicable —teóricamente— en los estados federados de la antigua República Democrática Alemana.

En 1993, las tres grandes federaciones, Bundesverband Homosexualität, Schwulenverband Deutschland y Deutsche Aids-Hilfe, iniciaron de nuevo una campaña en contra del §175.

[25]​ Los movimientos homosexuales de ambas alemanias acabaron unificándose y el Lesben- und Schwulenverband in Deutschland e.V.

Los principales temas de los que se ocuparon las asociaciones LGBT a finales del siglo XX fueron la discusión sobre el outing de famosos, la violencia contra los homosexuales y el matrimonio igualitario, siendo este último prácticamente el único que quedaba abierto hacia 1999.

En Francia la primera gran acción del activismo homosexual se realizó a principios de 1971.

Entre las nuevas incorporaciones al grupo está el autor de Antología del anarquismo, Daniel Guérin, entre otros miembros influidos por las ideas de mayo del 68 que defendían la democracia directa y pretendían cambiar la realidad para ajustarla a sus ideales.

El reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo existía ya en varias comunidades autonómicas españolas, según las cuales se reconocía que dichas parejas contraían "uniones civiles" y no constituían matrimonio en sentido estricto.

Tales leyes regulan las uniones entre dos mujeres o entre dos hombres otorgándoles reconocimiento legal pero sin considerarlas matrimonio.

La causa del movimiento gay continúa, ya que los derechos humanos siguen siendo violados en algunos países.

Legislación sobre derechos LGBT en el mundo

Actividad LGBT legal
Matrimonio Uniones civiles Tutela legal o convivencia no registrada (franjas: se ofrecen certificados no vinculantes) Reconocimiento de matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otras entidades subnacionales u otros países Reconocimiento limitado de uniones en otros países Sin reconocimiento Restricciones a la libertad de expresión y asociación
Actividad LGBT ilegal
Pena de prisión de iure , no aplicada de facto (sin arrestos/detenciones en los últimos tres años) Arrestos, pena de prisión o detenciones ilegal de facto Pena de prisión o de muerte de iure , no aplicada de facto Pena de muerte (franjas: casos mortales en áreas bajo control militar o ejecuciones extrajudiciales por autoridades locales o nacionales)