Elecciones al Parlamento Europeo de 2019

En ellas se eligieron por sufragio universal, directo, libre y secreto los eurodiputados que integrarán la Eurocámara y que representarán a la ciudadanía europea en el periodo comprendido desde 2019 a 2024.

El Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea se alzó hasta ser la cuarta fuerza con 74 escaños, sumando 22 escaños nuevos, y superando por la mínima al nuevo Grupo Identidad y Democracia que logró 73.

Por último, el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos se constituyó con 62 eurodiputados y el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica con 41 escaños.

Sin embargo, el candidato del PPE a la presidencia de la Comisión, Manfred Weber, fue vetado por sus socios de Gobierno y, por ello, quien accedió a la presidencia europea fue la hasta entonces ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, también del Partido Popular Europeo, que ni siquiera había sido electa eurodiputada en las elecciones.

Las elecciones europeas de 2019 tuvieron lugar en un contexto sin precedentes para la Unión Europea.

[16]​[17]​[18]​ El Fidesz de Viktor Orban, miembro del Partido Popular Europeo, no se alineó finalmente con Le Pen y Salvini y mantuvo su alineamiento con el PPE, a pesar de que fue suspendido tras los ataques a la Comisión Europea y a su presidente Jean-Claude Juncker.

Este resultado fue desigual en el territorio, ya que en Escocia, Irlanda del Norte, Gibraltar y Londres ganó el sí a la permanencia.

[33]​[34]​ Junqueras, Puigdemont y Comín resultaron elegidos mientras que Ponsatí recibió el acta una vez se produjo la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Para ser un partido oficial, las agrupaciones deben tener una representación significativa en al menos una cuarta parte de los Estados de la Unión (actualmente 7 países), respetar los valores y principios sobre los que se funda la Unión Europea y haber participado en las elecciones europeas, o haber manifestado su intención de hacerlo.

Otros, como el Partido Pirata Europeo o Animal Politics EU tenían sólo un representante.

[48]​ Para la Comisión Europea, el partido liberal decidió constituir un grupo llamado Equipo Europa formado por Margrethe Vestager, Guy Verhofstadt, Nicola Beer, Emma Bonino, Violeta Bulc, Katalin Cseh y Luis Garicano.

Los conservadores, que perderán gran parte de su fuerza una vez se formalice el Brexit y los diputados del Partido Conservador inglés abandonen el hemiciclo,[51]​ nominaron a Jan Zahradil, nacido en Praga y miembro del Partido Democrático Cívico de la República Checa, como candidato a la presidencia de la Comisión Europea.

Tiene como raíz ideológica las políticas verdes como la responsabilidad ambiental, la libertad individual, la democracia, la diversidad, la justicia social, la igualdad de género, un desarrollo sostenible global, y la no violencia.

[42]​[43]​[58]​ El Partido Nacional Escocés y L'Esquerra pel Dret a Decidir, donde se integraba Esquerra Republicana de Catalunya, fueron hasta las elecciones las dos principales fuerzas del partido en el Parlamento Europeo.

[59]​ La Alianza por la Paz y la Libertad, heredera del Frente Nacional Europeo, agrupa a 6 partidos de 6 países de la Unión Europea y diversos políticos a título individual, y no presentó candidato a presidente de la Comisión Europea.

En las elecciones europeas, se estrenaron dos movimientos políticos con intención de presentarse en toda la Unión Europea.

[69]​ Por otro lado, el partido Volt Europa nació en marzo de 2017 como respuesta al Brexit apostando por un marco paneuropeo para afrontar los desafíos actuales y futuros en vez del marco establecido por los partidos de ámbito nacional.

[70]​ El partido presentó listas en ocho países, entre ellos Alemania, España y Bélgica,[71]​ y lo intentó en otros países donde no logró presentarse por falta de firmas, como en Austria.

[73]​ Si bien el debate más repetido fue Manfred Weber y Frans Timmermans, los candidatos de los dos partidos mayoritarios, que se realizó hasta 5 veces.

[78]​ Además, se realizaron dos debates organizados por diarios de información política.

[79]​ El diario Financial Times, en colaboración con el Instituto Universitario Europeo, también organizó el 2 de mayo en inglés desde Florencia un debate con la participación de Frans Timmermans, Guy Verhofstadt, Ska Keller y Manfred Weber.

Por ejemplo, países como España, Portugal, Alemania o Grecia realizan una circunscripción única mientras Reino Unido, Irlanda, Francia o Italia dividían su territorio en diversas circunscripciones para elegir a los candidatos.

El Voto único transferible era usado para el reparto en Malta e Irlanda, mientras que el Método Sainte-Laguë lo usaban en Alemania, Letonia y Suecia, el Método del resto mayor en Bulgaria, Lituania e Italia, el muestreo por cuotas con Cociente Droop en Eslovaquia y Chipre, y el Método Enishimeni Analogiki, un sistema de representación proporcional reforzado, se usaba en Grecia.

Fue en ese momento cuando se dieron a conocer los escrutinios totales o parciales de todos los países de la Unión Europea, aunque los colegios electorales hubieran cerrado días antes.

Las bajadas de los populares se concentran sobre todo en Alemania, Francia, Polonia, España e Italia, que pierden 34 escaños, mientras que la de los socialistas bajan en Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Rumanía, donde caen 49 escaños, pero compensada en parte por la subida de 8 asientos en España.

Nota: Las cifras situadas como suma al lado de los diputados, son los asientos que ganaría el partido una vez producido el brexit, y las cifras bajo los resultados generales de los partidos europeos, como quedaría el resultado una vez llegado ese momento.

El nuevo grupo, llamado Renovar Europa se formó con 108 eurodiputados, 39 más de los que tenía ALDE al finalizar la anterior legislatura.

Carles Puigdemont en una conferencia en el Parlamento Europeo .
Manfred Weber en la Asamblea del Partido Popular Europeo de 2019.
Guy Verhofstadt en un debate del Parlamento Europeo en 2019.
Luis Garicano en un acto de Ciudadanos en 2015.
Discurso de bienvenida de Marco Zanni en el inicio de la legislatura.
Ska Keller y Bas Eickhout en la presentación de su candidatura para el Partido Verde Europeo .
Nico Cué votando en las elecciones europeas de 2019.
Oriol Junqueras en un acto de la Cámara de comercio en Barcelona el año 2017.
Yanis Varoufakis en una rueda de prensa en Atenas en 2019.