A este partido también se le conoce por promover leyes que obligan a los residentes que no hablan neerlandés a utilizar únicamente esta lengua, oficial y mayoritaria en Bélgica, en las relaciones con las administraciones públicas; por condicionar el acceso a viviendas públicas al conocimiento de tal lengua y por promover su uso en Flandes como lengua de integración de inmigrantes.
Su líder Bart De Wever se define como conservador, nacionalista y republicano.
N-VA formó coalición con CD&V para las elecciones generales de 2004 y 2007, rompiéndose esta brevemente cuando Jean-Marie Dedecker entró a formar parte de la ejecutiva del N-VA.
Sin embargo, el congreso del partido no colocó a Dedecker en las listas electorales, apostando por continuar la coalición con CD&V.
N-VA es un partido político relativamente joven, fundado en otoño de 2001.
Como continuador del VU, se basa en una ideología política ya establecida por su predecesor, redefiniendo y adaptando el nacionalismo flamenco a los tiempos actuales.
A nivel político, N-VA trabaja por una república flamenca integrada en una Unión Europea organizada como una confederación.
[1] aLos votos corresponden a los obtenidos dentro de la coalición con CD&V.