Novena legislatura del Parlamento Europeo
El nuevo grupo, llamado Renovar Europa se formó con 108 eurodiputados, 39 más de los que tenía ALDE al finalizar la anterior legislatura.Tras la constitución del nuevo Parlamento Europeo, el 2 de julio de 2019, los grupos políticos eligieron a sus representantes en la Mesa del Parlamento Europeo, incluyendo al presidente, 14 vicepresidentes y 5 cuestores.Son miembros de la Mesa del Parlamento Europeo, pero no tienen derecho a voto.[9] Votación para los cuestores del Parlamento Europeo Primera vuelta Una vez constituido el Parlamento Europeo, los eurodiputados se dividen en veinte comisiones, y dos subcomisiones, para trabajar, de manera individualizada, temáticas concretas, que incluyen asuntos como desarrollo, comercio internacional, pesca, cultura y educación o derechos de la mujer.Si bien desde 2014 ha existido la fórmula del Spitzenkandidaten (candidatos designados antes de las elecciones), algunos países renegaron de este modelo para escoger al popular Manfred Weber o al socialista Frans Timmermans como presidente.La intervención de la candidata intentó contentar a los grupos socialista y liberal para poder sumar los votos suficientes.[18][19][20][17] La votación secreta del pleno del Parlamento Europeo invistió a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea por la mayoría absoluta requerida, en primera votación, con 383 votos a favor (la mayoría absoluta estaba marcada en 374 votos), 327 en contra y 22 abstenciones.Lo indicado son las posiciones oficiales del grupo, anunciadas con anterioridad a la votación.[25] En su intervención inicial se propuso reforzar la política exterior de la Unión Europea en un contexto de inestabilidad global, para evitar que la UE quede como irrelevante en el nuevo mundo, reiniciar las relaciones con Estados Unidos y mantener las sanciones a Rusia, pero oponíendose a nuevas sanciones a Venezuela o Cuba.También recibió críticas del Partido Popular español por eludir la situación política de Cataluña.[27][28][29] Tras las elecciones europeas, en las que fueron elegidos por la circunscripción de España el expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, por la candidatura de Lliures per Europa, y el exvicepresidente Oriol Junqueras, en ese momento en prisión preventiva a la espera de sentencia, la Junta Electoral Central dejó vacantes los tres escaños ya que Puigdemont y Comín decidieron no acudir a jurar la Constitución Española,[30] mientras que a Junqueras el Tribunal Supremo decidió impedirle que hiciera este trámite, alegando que si hubiera tomado posesión del cargo, el Tribunal hubiera perdido el control jurisdiccional sobre la medida cautelar de prisión preventiva.[32] Por su parte, Carles Puigdemont y Toni Comín decidieron interponer una demanda directamente en el TJUE, que fue admitida a trámite, con una petición de medidas cautelares para poder asistir al pleno de constitución del Parlamento Europeo, que fue rechazada por el mismo tribunal alegando que no había ninguna base para atribuir de manera provisional los escaños sin haber verificado sus credenciales.[51][52][53] Por último, las comisiones del Parlamento Europeo sustituyeron a los miembros británicos de las mesas.[55] La refundación de la Unión Europea es el proyecto que busca la reforma institucional y constitucional para adaptar a dicha organización a los futuros cambios globales y avanzar en la integración europea.[58] Por ejemplo, durante la presidencia francesa del Consejo de la UE en 2022, el propio Macron utilizó como eslogan las palabras «relanzamiento, poder, pertenencia».