El código penal

[b]​ Graham agradece el cambio, sobre todo la compañía de Mary (Constance Cummings), la encantadora joven hija del alcaide.

Galloway valora la lealtad que Graham muestra hacia él y el código de silencio y se ingenia para que le manden al calabozo con la intención de ayudarlo a escapar matando a Gleason con quien tenía cuentas pendientes.

La película El código penal está basada en The Criminal Code, una exitosa obra de teatro escrita por Martin Flavin.

El código penal fue la primera de las cuatro ocasiones en que Hawks colaboró con el productor Harry Cohn; las otras tres son: La comedia de la vida (Twentieth Century, 1934), Sólo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings, 1939) y Ayuno de amor / Luna nueva / Mi asistente favorita (His Girl Friday, 1940); pero fue la única vez que colaboró con el otro productor, Frank Fouce, quien produjo solamente cinco películas.

Los diálogos son a veces muy rápidos y Hawks utiliza la técnica emergente de diálogos superpuestos —como en el inicio de la película, cuando dos policías discutiendo por el dinero ganado jugando al pinacle y un agente está atendiendo una llamada telefónica—.

Hawks explora el cine penitenciario para destacar la amistad masculina y el «grupo como una fuerza orgánica», dos temas frecuentes en sus trabajos —como puede verse en Sólo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings, 1939) y Río Bravo (Rio Bravo, 1959)—.

La enciclopedia cinematográfica alemana Lexikon des internationalen Films (Léxico del cine internacional) expone: «Con su compromiso humanitario y el arte de su representación, la película carcelaria dirigida por Howard Hawks, que entonces tenía 34 años, es una de las más importantes del género.»[5]​ La revista alemana Cinema también calificó la película como «cine comprometido».

[8]​ La guía cinematográfica de Time Out destacó especialmente «el guion estricto y nada sentimental».

Estilísticamente, Hawks se basa en el estilo visual de las películas mudas tardías, al mismo tiempo que muestra su talento para escenificar diálogos realistas y superpuestos.

Forrester-Parant Productions produjo una versión en francés, titulada Criminal (en inglés, Criminel y dirigida por Jack Forrester.

[12]​ Por tercera vez Columbia produjo la misma historia en Drama en presidio (Convicted, 1950), dirigida por Henry Levin con Glenn Ford y Broderick Crawford.